El Festival CiBRA se inauguró ayer en La Puebla de Montalbán y Toledo, con coloquios, homenajes, proyecciones y versos.
Por la mañana, en la UCLM tenía lugar una mesa redonda, «Audiovisual y estereotipos de género», dentro del seminario «El derecho en el cine y el cine en el derecho: Alfabetización mediática, educación audiovisual». Intervinieron Cristina Escribano, Mabel Lozano, Isabel de Ocampo, Ana Amigo y Susana de la Sierra, y se abordaron temas como la imagen en la mujer, la violencia de género y la trata como forma de esclavitud.
Un adelanto del último trabajo de Mabel Lozano como directora, «Chicas nuevas 24 horas», puso el broche de oro a una jornada celebrada con ocasión del Día Internacional de la violencia de género.
A las 19.00h, una sesión que inauguraba esta nueva sección del CiBRA en Toledo y que ilustró al público sobre los derechos de autor y diferentes tipos de licencias. La Libro-Taberna «El Internacional» acogió la proyección de cortometrajes Creative Commons, abriendo así un nuevo espacio que se incorpora a las actividades del Festival en la capital.
Luego a las 22.00 versos y música unieron a poetas de varios países gracias a la colaboración del festival Voix Vives. En la sala del Matadero Lab, la voz de Alicia Avilés recitaba los versos que se iban construyendo en directo desde Whatsapp y proyectándose en pantalla. En la sala, Carlos Ávila, Félix Chacón, Isaac Alonso, Alicia Matínez y Nerea Tello escribían versos desde sus móviles mientras eran acompañados por el músico José Sanabria. Otra decena de poetas compartían este espacio virtual y contestaban en verso. José fue el encargado de cerrar con sus canciones este Cadáver Exquisito de poesía y música.
El momento más emocionante del día tuvo lugar en La Puebla de Montalbán. La Gala de Inauguración rendía un homenaje a Fernando Fernán Gómez con la proyección de «El mundo sigue», película que vuelve a los cines restaurada y en formato DCP después de su última proyección en 1965. Contó con la presencia de Gemma Cuervo, Helena de Llanos (nieta del director) y Juan Estelrich (hijo del director de producción).
La programación de CiBRA/OFF seguirá en paralelo con actividades durante toda la semana.
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.