Entrevista a Gabriel Castaño en Booleanos

6 febrero, 2012

Desde Booleanos nos llega una entrevista a nuestro director, Gabriel Castaño, que transcribimos íntegra.

Gabriel Castaño
En esta entrevista dejamos un poco apartada la tecnológica para dedicarnos 100% al emprendimiento.

Hoy hablamos con Gabriel Castaño, propietario de FYG Producciones Multimedia, locutor de radio, comercial publicitario y desde hace tres años, director del Festival del Cine y la Palabra, CiBRA en la Puebla de Montalbán, Toledo. Un festival, que como ya nos explicará, está basado en películas de guión adaptado y es único en Europa.

¿Cómo nació la idea de crear este festival y qué le diferencia de los demás?

La idea surge a raíz de las inquietudes de un grupo de personas que participan en la emisora de radio de La Puebla de Montalbán por crear algo que no teníamos en la localidad, un club de lectura, y abrir la opción a la gente a participar de la lectura. Así surgió la A.C “El viento de la luna”. La gente que participaba del club de lectura pedía más y se nos ocurrió crear unas sesiones de cine entre reunión y reunión del club de lectura, y así surgió el cineclub “Juan Diego”. A partir de aquí empezamos a realizar de forma aleatoria diferentes actos y actividades como charlas, exposiciones, etc, hasta que sobre la mesa se propuso el dar un paso más y crear un festival, un festival de la nada.

El festival es único en su temática, en España no hay ningún festival que trate el guión adaptado y aunque ahora parece evidente de dónde sale esta opción, en un principio lo que buscamos era esa idea original que hiciese posible que de la nada, personas sin ningún tipo de experiencia pudiera hacer atractivo el festival a instituciones, empresas y particulares para sacar esto adelante. Entre las diferentes opciones que manejábamos fué la primera la que resultó, ya que ningún evento cinematográfico en España, más tarde nos dimos cuenta que tampoco en Europa, trataba el guión adaptado como eje principal de su temática.

¿Quiénes estáis detrás de este proyecto?

Estamos personas que nos gusta el cine, sin más. Desde la primera edición hasta la actual se han ido uniendo diferentes personas con ese único ánimo, el de disfrutar del cine. Nadie dentro de la organización cobra ningún tipo de remuneración a pesar de que el trabajo que se intenta hacer y creo que a veces conseguimos, por las valoraciones de diferentes pesonalidades que pasan por CiBRA, es un trabajo profesional, cada vez más cercano al de los referentes dentro del círculo de festivales de nuestro país. Además me gustaría decir que el grupo de personas que formamos CiBRA no es un grupo cerrado, todo lo contrario, abierto a todo el mundo que quiera disfrutar del cine desde diferentes puntos de vista, y no solo desde la butaca.

Tras tres ediciones suponemos que la parte económica es la que más cuesta sacar adelante. ¿Cómo lo lográis año tras año?

Esa es la pregunta que nos hacemos cada año, ¿cómo sacamos esto adelante?…Porque lo que queremos es hacer un festival, pero no solo con una proyección de películas y ya está…Luchamos por los mejores títulos intentando llegar a acuerdos con diferentes productoras y distribuidoras, intentamos realizar diferentes actividades a nivel educativo y también a nivel social. Para lograr esto hace falta el dinero nos guste o no. Desde el comienzo la única forma que hemos tenido de paliar el que cada año tengamos menos ingresos ha sido la experiencia acumulada.

Actualmente somos capaces de mantener el presupuesto gracias a las relaciones con empresas que apuestan por el festival. En realidad lo que más nos cuesta y lo que de verdad se ha reducido ha sido el presupuesto en dinero líquido, que hemos conseguido equilibrar como decía antes, gracias a tener diferentes acuerdos con empresas de la zona. Por poner un ejemplo, este último año llegamos a un acuerdo de colaboracion con el Hotel Hilton Buenavista en Toledo para alojar a todos los invitados del festival en sus habitaciones pudiendo disfrutar de los servicios de un gran hotel sin ningún tipo de coste para la organización. Exactamente igual intentamos hacer en otros ámbitos. A día de hoy si no fuera por esos acuerdos que año tras año intentamos ampliar sería muy dificil llevar a buen término el festival.

¿Con qué apoyos profesionales o institucionales contáis? ¿Tenéis alguien que os ayude en la organización de las actividades?

A nivel intitucional contamos con el apoyo del Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán, un apoyo económico, logísitico e institucional, la Junta de Comunidades y la Diputación de Toledo, cuyos apoyos han sido y son más como institución que económicos, e instituciones dentro del mundo del cine como es la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

En cuanto a la segunda pregunta, después de tres años hemos ido conociendo a mucha gente dentro del mundo del cine que nos aportan ideas, más contactos y la experiencia que llevan tras sus dilatadas carreras y que hacen que cada vez vayamos a más.

Es un festival que no sólo se centra en el visionado de películas, si no que en la programación hay numerosas actividades culturales y educativas, ¿cuál es la respuesta del público?

La respuesta ha sido genial, y quizás es esa una de las motivaciones principales para seguir luchando en los tiempos que corren, el ver que la gente participa de diferentes maneras en el festival y que ve el CiBRA como algo suyo.

Vicente Aranda, Pedro Almodóvar, Luis Eduardo Aute, Paco Roca, María León, actores de “Aída”, “Tierra de lobos”… ¿Cómo un festival tan joven ha conseguido tan buenos contactos y colaboradores en tan poco tiempo?

Pues al principio echando un poco de cara, tocando puertas que no sabíamos si nos abririan o no. Cuando se abría alguna, teníamos un minuto de gloria para intentar poder mostrar nuestro producto e intentar convencer a la persona, productora, distribuidora, agencia de representante, etc, que nuestro festival era de calidad. Con el tiempo y teniendo más referencias cada vez nos va costando un poco menos al estar ya, cada vez con más fuerza, dentro del mundo del cine. De todas formas sigue siendo dificil el conseguir muchas cosas por no tener esa dedicación exclusiva que quizás necesite este tipo de eventos pero que suplimos o por lo menos intentamos con ilusión.

Viendo las películas que estrenáis en cada edición nos damos cuenta que tenéis muy buen ojo. Casi todos los años vuestros estrenos son, meses después, los grandes triunfadores en los Goya. ¿Cuál es vuestro secreto, vuestra varita mágica?

Bueno intentamos siempre buscar un equilibrio entre los títulos que queremos estrenar con los mejores títulos del año, cosa que no siempre coincide. De todas formas dentro de todas las variables hay una que está a nuestro favor, y es que la propia temática del festival selecciona los mejores títulos del año. Y cuando no es así y hay algún título que nos gusta y no puede estar dentro de la sección oficial, intentamos buscarle un hueco, porque en resumidas cuentas buscamos el buen cine.

¿Cómo se ve el futuro del CiBRA?, ¿qué planes hay, que se puedan contar, para seguir creciendo?

A pesar del tema económico, creo que tenemos muchas opciones para no solo mantener el nivel sino crecer. Hay muchas opciones que estamos barajando, que al no estar cerradas no puedo contar, pero que si todo va bien, hará, creo yo, que el festival CiBRA continúe creciendo. En esta próxima edición puede haber un punto de inflexión para que el festival tenga más repercusión no solo en la provincia y en la región sino en nuestro país. Creo que tenemos un hueco en ese círculo de grandes festivales y espero que CiBRA en los próximos años esté cada vez más cerca de nuestro objetivo.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA