Cine y educación 04 noviembre 2022 - 09:30h Centro Cultural San Marcos / Toledo

IX Jornadas de Cine y Educación

4 y 5 noviembre de 2022
    Programación del día

    • 9:30: Recepción de asistentes
    • 10:00 PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS con la presencia de la Academia de las Artes y las Ciencias
      Cinematográficas de España.

      • MESA REDONDA INAUGURAL: “EL CINE, ALIADO DE LA SALUD MENTAL”. Compuesta por: Carlos Gurpegui Vidal, miembro de la Academia de Cine, educomunicador y gestor cultural, Toni Solano, profesor de Lengua-Literatura, Formador Educación-TIC, y Director IES Bovalar en Castellón de la Plana, Santiago Requejo, director del largometraje “Abuelos” y del cortometraje nominado al Goya “Votamos”. Modera: Carmen Asencio, locutora del programa “Por tres razones” de Radio Nacional de España.
    • 11:30 Descanso
    • 12:00 PROYECCIÓN DE “ENEMIGOS ÍNTIMOS” y charla con el equipo de la película. Hablaremos con Marina Díaz Marsá, directora médica de la película (Dirigida por José Cabanach y protagonizada por Juan Carlos Naya ha sido realizada por la Sociedad de Psiquiatría de Madrid)
    • 14:00 – 16.00 H – DESCANSO
    • 16:00 – TALLER: GERARDO SÁNCHEZ DIRECTOR DEL PROGRAMA “DÍAS DE CINE”.
    • 17:00 – 19:00 PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL “DREAMERS” dirigido por Esther Yáñez y charla con el equipo de la película. El maestro Ramón Torrelledó nos relata su experiencia musical con personas de diversas capacidades mentales, realizando un sueño: actuar en el Auditorio Nacional con repertorio de The Beatles y Beethoven.

    Información

    En estas «IX Jornadas de Cine y Educación» contaremos con profesionales del cine y de la educación, que compartirán sus buenas prácticas y sus experiencias de vida, en la industria y en las aulas. Además se proyectarán trabajos destinados a la sensibilización y a la concienciación sobre las temáticas abordadas y contaremos con sus realizadores y protagonistas. Como siempre, habrá espacio para talleres prácticos de los que los y las participantes podrán obtener ideas y herramientas para su labor docente.

    El cine en el aula puede ser el vehículo donde viajan la creación artística, la ciencia y la técnica, la expresión de sentimientos, la memoria y la realidad más cercana y lejana.

    Colaboran Matadero Lab, IES Sefarad, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), Cero en Conducta, ENCINE (Asociación de enseñantes de cine)
    Hazte amigo/a del festival Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

    ¡Únete!
    Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA