Pablo Buratti, el storyboard del papel a la pantalla

9 noviembre, 2022

El ilustrador ha trabajado con directores como Pedro Almodóvar, Alex de la Iglesia, J.A. Bayona o Manolo Caro, entre otros.

Por la tarde, tendrá lugar un el preestreno de “Sintiéndolo mucho” de Fernando León de Aranoa.

El ilustrador argentino-español Pablo Buratti lleva más de diez años plasmando en papel las ideas de las películas del director español Pedro Almodóvar, y ese trabajo es el que le ha explicado a los más de 500 alumnos del instituto Alfonso X El Sabio y de la Escuela de Arte de Toledo esta mañana en el Centro Cultural San Marcos.

Buratti se graduó como Diseñador Gráfico en su ciudad natal de Argentina. En 1998 se trasladó a Buenos Aires para cursar estudios cinematográficos en la escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), entidad dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). “Dibujo desde que tengo uso de razón y me dedico al cine desde que la perdí”, ha comenzado su conversación.

En 2001 se estableció en Madrid y empezó a mandar currículums a todas las productoras de cine, y así es como un día El Deseo (la productora de Pedro Almodóvar) llamó a su puerta. Y así fue como, en 2008, comenzó su colaboración con el director castellano- manchego a raíz de su cinta “Los abrazos rotos”: “Creo que en algún proyecto anterior él había utilizado puntualmente el storyboard como herramienta, pero muy puntualmente. Para ‘Los abrazos rotos’ me pidió hacer un estudio para la secuencia del accidente. Y a partir de ahí seguimos trabajando juntos”, les ha contado. 

Y es que, según el propio ilustrador, la clave de que una película salga “bien” y que el rodaje “no sea muy caótico”, hay que elaborar “bien” un storyboard: “Éste tiene dos funciones principales, una que es la narrativa, es decir, contar la historia a través del dibujo, parecido al cómic, y otra, y aquí es donde se diferencia de las historietas, es que tiene que planificar el rodaje. Es muy importante que esté detallado cada cosa, para que cada departamento sepa cuál es su función”, explicaba.

Asimismo, ha confesado que lo que más le cuesta, el reto que más le supone como artista es planificar una escena más que el dibujo en sí mismo: “Entender cómo tiene que funcionar una escena es lo que más me cuesta, más que el dibujo en sí mismo. El desafío está hacer que las escenas sean visualmente atractivas, por eso las que más cuestan son las de diálogos, más que las de acción”, detallaba.

A partir de esa película, la carrera como ilustrador de Buratti despegó, y es que comenzó también a trabajar con el director Alex de la Iglesia, a quien conoció haciendo una publicidad y, posteriormente le llamó para hacer “Las brujas de Zugarramundi” y la serie “30 monedas”, entre otras. Además, ha trabajado con cineastas de la talla de Asghar Farhadi, Daniel Calparsoro, J. A. Bayona, Julio Medem, Alex Pina, Reed Morano o Terry Gilliam. 

Con Manolo Caro, quien acaba de presentar la primera temporada de “Sagrada Familia” en Netflix, y con quien Buratti ya está trabajando en la segunda parte, también trabajó en su serie “Érase una vez, pero ya no”, y el ilustrador ha explicado a los jóvenes que para construir el pueblo se basó en Toledo.

“Estuvimos aquí localizando y cogiendo referencias para posteriormente hacer unos diseños de cómo queríamos que fuera el pueblo de la serie. Estuve haciendo distintas ilustraciones para que luego el equipo de postproducción las pasara a ordenador”, confesaba.

Colabora: DAMA

—-

PROGRAMACIÓN MIERCOLES

Esta tarde, dentro del área de literatura se presentará el libro “Toledo inacabado” de José María Cabezas a las 19 horas en el Teatro de Rojas; mientras que, en la parte de cine, en la sección Carlos Blanco, tendrá lugar el preestreno de la película documental “Sintiéndolo mucho” del director Fernando León de Aranoa, a las 20 horas en la Sala Thalía.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA