Paco León y Elena Anaya protagonizan los encuentros de cine ‘Reyes Abades’ de esta jornada

8 noviembre, 2022

Los actores recibirán sus galardones Toledo de Cine y Alice Guy en la gala de clausura del sábado.

Por la tarde, tendrá lugar un doble preestreno de “As bestas” de Rodrigo Sorogoyen.

En el meridiano de los encuentro de cine ‘Reyes Abades’ del Festival Internacional del Cine y la Palabra, CiBRA, se ha producido un encuentro online con los dos premiados de esta edición, los actores Paco León y Elena Anaya que el próximo sábado recibirán en la gala de clausura los galardones Toledo de Cine y Alice Guy, respectivamente.

Paco León y Elena Anaya. Premios Toledo de Cine y Alice Guy, respectivamente

De origen palentino, la actriz se mudó a Madrid para estudiar en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), sin embargo, tuvo que dejar sus estudios de lado ya que consiguió su primera película “África” (1996) de Alfonso Ungría, en la que interpretaba unas duras escenas de sexo. Tras ella vino “Familia” (1996) de Fernando León de Aranoa. 

A partir de ahí fue encadenando proyectos, hasta llegar a “Lucía y el sexo” (2001) de Julio Médem donde tuvo su gran reconocimiento. En ella interpreta a Belén, una niñera morbosa, que secundaba al papel de Paz Vega. Fue ahí cuando Almodóvar se fijó en ella para coprotagonizar “Hable con ella” (2002) junto a Rosario Flores.

Dos años más tarde, en 2004, puso rumbo a Hollywood donde rodó la película “Van Helsing” de Stephen Sommers, en la que interpretaba a una vampira que se enfrentaba a Hugh Jackman. Tras ella llegaron los taquillazos de “Frágiles” (2005) de Jaume Balagueró y “Alatriste” (2006) de Agustín Díaz Yanes. 

Y así hasta completar una larga y extensa lista de películas y obras de teatro que la han encumbrado en esta profesión. Es, por tanto, que este premio que recogerá el próximo sábado, le hace “mucha ilusión” a la par que “vértigo”, porque son 30 años los que lleva dedicada en “cuerpo y alma” a esta profesión.

“Empecé con 19 y ahora tengo 47, son 30 años de mi vida volcado en ello. Pero ha sido un camino maravilloso, del cual cuando empecé jamás pensé que llegaría hasta aquí. Todo lo que me ha pasado supera con creces todo lo que yo me imaginaba. Pocos actores se pueden dedicar a lo que sueñan, y yo he tenido y tengo mucha suerte. Y espero que, dentro de otros 30 años volver a estar aquí todos reunidos para seguir hablando de mis otros proyectos”, ha explicado a los alumnos del instituto Alfonso X El Sabio.

Por su parte León desde niño ya tenía bien claro que quería ser actor. “Creo que es una profesión que vino hacia mí sin casi yo buscarla”, ha señalado. Se dio a conocer en 2003 con la serie de sketches “Homo zapping”. Sin embargo, el éxito nacional le llegó en 2005 con el inicio de la serie de televisión “Aída”, donde interpretó al famoso exdrogadicto Luisma.

De ahí da el salto a la gran pantalla donde se le conoce por sus papeles en “Dieta mediterránea”, “La dama boba”, “Tres bodas de más”, “Embarazados” o “Toc toc”, entre otros. Pero es en 2012 cuando da el salto a la dirección con su primera película “Carmina o revienta”, y tal es el éxito que, dos años más tarde, hace la segunda “Carmina y amén”

“La vida de mi madre era y es apasionante, y alguien tenía que contar eso. Así que, con un guion de 30 páginas, sin experiencia, ni presupuesto decidí meterme a rodar mi primera película con mi madre (Carmina) y mi hermana (María León). Y dos años más tarde hicimos la segunda. Tanto fue el revuelo que causaron que me fueron llegando más proyectos como director, así que lo de dirigir me vino un poco de casualidad”, ha confesado el actor que hace poco acaba de entrenar su cuarto largometraje “Rainbow”.

En la charla, moderada por Luis Alegre, éste le preguntaba que si los jóvenes no conocieran nada de sus trabajos cuáles de todos los realizados les recomendaría ver. León sin dudar por un segundo ha respondido que la serie que dirigió “Arde Madrid” y que tantas alegrías le dio. En cambio, Anaya, no ha sabido muy bien qué responder, ya que dependería del momento vital o los gustos de los chicos: “Bien podría ser ‘Lucía y el sexo’ si están en esa fase experimental, si les gusta el cine más negro, pues ‘La piel que habito’, pero no se… Amo a todas mis películas por igual”, respondía.

Lo que sí tenían claro ambos actores que a ambos le gustaría llegar a la edad de José Sacristán o Lola Herrera y seguir trabajando y “buena forma” como están ellos. “Sin duda sería todo un sueño”, afirmaban.

Colabora: DAMA

—-

PROGRAMACIÓN MARTES

Esta tarde, dentro de la sección Carlos Blanco, tendrá lugar un doble preestreno de la película “As Bestas” del director Rodrigo Sorogoyen. La primera de las sesiones será a las 19 horas en Teatro de Rojas y la segunda a las 22 horas.

La trama del filme narra la historia de Antoine (Denis Ménochet) y Olga (Marina Foïs) una pareja francesa que se instala en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA