El guionista y el realizador charlan con los alumnos del Alfonso X El Sabio.
Por la tarde, tendrá lugar el preestreno de “Mantícora” de Carlos Vermut.
En la segunda jornada de los encuentros de cine ‘Reyes Abades’, actividad enmarcada dentro del Festival Internacional del Cine y la Palabra, CiBRA, los alumnos de formación profesional de Imagen y Sonido del instituto Alfonso X El Sabio han podido conversar con el realizador Álex Rodrigo y el guionista Juan Salvador López de la famosa serie “La Casa de Papel”.
Salvador López formó parte del equipo de guionistas de “La Casa de Papel” desde la temporada 3, es decir, desde que Netflix compró el producto tras su emisión en Antena 3; y también ha participado en el guion de la serie “Sky Rojo”. Así que nadie mejor que él para hablar a los alumnos de cómo es crear un producto tan interesante y contar de qué va realmente el trabajo de guionista.
El guionista ha comenzado su encuentro con los alumnos en el Centro Cultural de San Marcos, hablando de cómo se incorpora él a la serie y cómo hizo el guion de las últimas temporadas. En este sentido, ha señalado que cuando llegó lo primero que hizo fue estudiarse “La Biblia” (es el documento que aglutina todo lo que va a pasar en la temporada, contiene todos los personajes, se describe el género, el tono, el estilo visual) de las temporadas anteriores.
“Antes de meternos a escribir lo que hacemos con cada capítulo es escribir una escaleta de cada uno de ellos. Éstas son muy elaboradas y detalladas e incluye un diálogo muy concreto. Una vez que está hecho se reparten los papeles para escribir cada parte a cada guionista según lo que le tocase. Cuando terminábamos de escribir nos juntábamos para ver si funcionaba o no, qué cosas había que modificar, qué había que resaltar, todo eso antes de mandarlo al equipo técnico”, ha explicado.
Por su parte, Rodrigo dio el salto a la ficción televisiva dirigiendo la exitosa serie “Vis a Vis”, y a partir de ahí le llegan papeles de más peso como “La Casa de Papel”, “El Embarcadero”, “El último show” o “Veneno”.
Sobre la serie que ganó un Emmy Internacional, en la categoría de habla no inglesa, el realizador ha apuntado que por cada temporada eran entre tres y cuatro directores, dependiendo de lo “gorda” que fuera.
En esta línea les ha explicado que no estaban codirigiendo a la vez como muchos se piensan, sino que cada capítulo lo dirigía uno, cosa que es aún “más difícil” y que requiere un “importante trabajo de preparación y coordinación”: “Lo más importante para que la serie salga adelante y el público no note que hay muchas manos detrás es hacer un buen trabajo de preproducción. Hay que ponerse de acuerdo en la dirección de actores, de vestuario y de arte. También todos los directores tenemos que asistir al rodaje de los primeros capítulos y ver cómo va el montaje para que no haya fallo de rácord”, apuntaba.
Respondiendo a las preguntas de los alumnos, los artistas han señalado que la escena que más costó tanto rodar como escribir es la muerte de Tokio (Úrsula Corberó). “La vida sin Tokio tenía una dificultad añadida que ya habíamos vivido con Nairobi. Pero el abordar la muerte de un personaje tan querido como el suyo, desde el punto de vista de escritura era complicado, pero a la par era interesante, porque también daba el gancho al espectador”, respondía el guionista.
Colabora: DAMA
—-
PROGRAMACIÓN LUNES
Esta tarde, dentro de la sección Carlos Blanco, tendrá lugar el preestreno de la película “Mantícora” del director Carlos Vermut con la presencia de los actores principales de la cinta a las 19 horas en el Auditorio Toletum.
La trama del filme narra la historia de Julián (Nacho Sánchez) un exitoso diseñador de videojuegos que vive atormentado por un oscuro secreto, que en ningún momento se muestra de manera explícita al espectador, y cuando Diana (Zoe Stein) aparece en su vida, Julián sentirá cercana la oportunidad de ser feliz y superar su oscuridad.
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.