Nacho Fresneda: “Yo en el CiBRA me siento más cómodo que en Festivales mucho más grandes”

6 noviembre, 2022

También, se ha inaugurado la muestra de réplicas de carteles de películas míticas, realizadas por el alumnado del IES Juan de Lucena de La Puebla de Montalbán (Toledo).

Un sábado del Festival CiBRA que se ha completado con la proyección de la película de las IX Jornadas de Cine y Educación, así como varias actividades de la sección ‘CiBRA OFF’.

El Festival CiBRA ha programado un taller de interpretación, impartido por el reconocido actor Nacho Fresneda. Un profesional del sector audiovisual que ha dado vida a Manuel Aimé de la serie ‘Hospital Central’ o el de Alonso de Entrerríos en la serie de televisión ‘El Ministerio del Tiempo’. Con ello, Fresneda ha regalado a un centenar de asistentes sus 31 años de experiencia en el mundo de la interpretación. 

Nacho Fresneda – Taller de interpretación

De esta forma, este taller ha contado con diversas lecciones prácticas con distintos textos de Lorca. Una interpretación para la que, asegura, hay que trabajar mucho y ensayar muchas veces. Todo ello, para que el personaje que se interpreta quede de la manera más natural posible. 

Por su parte, Fresneda, durante esta clase magistral en el Matadero Lab de Toledo, ha subrayado que “vamos a buscar en la palabra todas las claves”. Además, ha querido poner en valor el trabajo de aquellos actores y actrices secundarios porque “es muy difícil llegar, hacer una frase y hacerlo bien”.

Un taller práctico en el que los participantes han podido adentrarse en el mundo de la interpretación. Una actividad en la que los diferentes participantes se han adentrado en los textos de Lorca y han conocido la importancia de las pausas o de la entonación. De este modo, el reconocido actor ha explicado en dónde reside la importancia de una buena interpretación “es en tus ojos, tu corazón y tu sexo qué significa para ti un personaje”. 

Nacho Fresneda en Matadero Lab

En esta línea, el actor ha explicado que la interpretación “necesita un desarrollo (…) esto no puede entrar en un tuit de Twitter”. Con ello, ha asegurado que es imposible llegar a interpretar un papel y hacerlo bien ya el primer día. Seguidamente, ha subrayado que “no vivamos el error como si fuera algo malo”.   

También, Fresneda aprovechó para contar diversas anécdotas a lo largo de su trayectoria como actor en estas más de tres décadas. En esta línea, recordó la sustitución a Ernesto Alterio en una función en el teatro de Valladolid, en donde uno de los espectadores le gritó, justo al inicio de la representación, “tú no eres Ernesto Alterio (…) devolvedme mi dinero que vine a ver a Alterio”. Una circunstancia que, al principio, le puso nervioso pero, tras ello, pensó en el resto del público que venía a disfrutar de esta obra teatral. 

El alumnado del IES Juan de Lucena de la Puebla de Montalbán recrea los carteles más famosos del cine 

Por otro lado, en la localidad toledana de La Puebla de Montalbán, se ha inaugurado la exposición de réplicas de los carteles de las películas más míticas y de mayor éxito a lo largo de la Historia. Una muestra confeccionada por el alumnado del IES Juan de Lucena de esta misma población de la provincia de Toledo. 

Exposición de carteles del alumnado del IES Juan de Lucena de la Puebla de Montalbán

Una exposición en la que los adolescentes son los protagonistas de diferentes carteles de cine, como es el caso de ‘El silencio de los corderos’, ‘Ocho apellidos vascos’, ‘Volver’, entre otros. Un minucioso trabajo que se expone en el Museo de La Celestina de la Puebla de Montalbán. 

Un sábado de cine, literatura y de ‘CiBRA OFF’  

No obstante, la tarde de este sábado, también, ha contado con diversas proyecciones cinematográficas en el XIV Festival CiBRA, como la proyección de ‘La consagración de la primavera’ de Fernando Franco. Un film destinado exclusivamente a los participantes de las IX Jornadas de Cine y Educación y que, además, forma parte de la sección Carlos Blanco de esta nueva edición de esta cita cultural. 

También, en esta misma sección Carlos Blanco, se ha proyectado ‘Alcarrás’ de Carla Simón en la Casa de la Cultura de La Puebla de Montalbán. Una jornada de sábado que se ha completado con diferentes actuaciones musicales, así como la presentación literaria de ‘Filosofía para juglares. La historia de la filosofía en ripio’ de Jesús Alhambra. Un Festival que, también, ha contado con su faceta más gastronómica, a través de una nueva jornada de tapas de cine en La Puebla de Montalbán.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA