Más de 150 alumnos de distintos institutos participan en esta actividad.
Con la tercera entrega de “Tadeo Jones”, Gato batió récord de taquilla tanto nacional como internacionalmente.
Este viernes arranca la XIV edición del Festival Internacional del Cine y la Palabra, CiBRA, que coincide con el inicio del ciclo de encuentros de cine ‘Reyes Abades’ con una masterclass impartida por uno de los directores de cine de animación más importantes del panorama audiovisual español, Enrique Gato, en el Instituto Sefarad.
Con sus ocho Goyas, Gato ha conseguido situar el cine de animación en España en el centro de atención de la industria. Reconocido por ser el director de los largometrajes “Atrapa la Bandera” y “Las aventuras de Tadeo Jones”, tiene una intensa y fructífera trayectoria en el sector de la animación y el 3D. De hecho, con la última entrega del largometraje que narra las aventuras de un joven arqueólogo, el director no sólo ha hecho récord de taquilla a nivel nacional, sino que también lo ha hecho a nivel internacional.
Más de 150 estudiantes de los institutos Sefarad, Carlos III, Alfonso X El Sabio y de la Escuela de Arte de Toledo se han dado cita esta mañana para escuchar durante más de hora y media para escuchar al director de animación explicar cómo se hace una película de animación, una tarea que el propio Gato ha calificado que “no es nada sencillo”.
“La animación es muy bonita, pero es un proceso muy largo y muy costoso. El primer paso para hacer una película de animación es una hacer un storyboard de todo el guion para ver si la peli funciona o no, ver también en qué te puedes equivocar o qué hay que modificar. También a qué personajes hay que darle más protagonismo y cómo hay que construir todos los espacios (…). Una vez que se tiene todo eso llega la fase de dibujar y animar cada cosa por su lado”, ha explicado.
De esta manera, el padre de Tadeo Jones ha explicado a los alumnos que para la creación de los personajes hay que basarse en el guion, es decir, en “cómo este los describe y describe sus emociones”: “Se construyen en base a sus habilidades, según qué quieren, cuáles son sus aspiraciones, sus miedos”, incide.
Asimismo, Gato, ha confesado a los alumnos que hace 25 años cuando él empezó “costaba mucho ver” la opción cinematográfica, ya que no había tantos medios ni programas a su alcance como los que hay ahora. Y a querido animar a los jóvenes que, si realmente les gusta el mundo de la animación que se aventuren a “indagar y probar” por su cuenta, ya que ahora mismo es una profesión que requiere a mucha gente.A colación de su visita en 2017, donde el director dijo que Toledo “podría ser un buen escenario para una película de Tadeo Jones”, los alumnos también le han querido recordar esto que dijo e interesarse si esta puerta sigue abierta; por lo que el director ha señalado que “nunca se sabe cuál es el ingrediente que va a llevar hasta la siguiente escenario de película, pero a nivel arqueológico Toledo es un lugar fantástico para desplegar fantasía por todas partes”, ha asegurado.
Colabora: DAMA
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.