Las IX Jornadas de Cine y Educación de CiBRA incidirán en Salud Mental e inclusión

18 octubre, 2022

El Festival del Cine y la Palabra, CiBRA, celebrará sus IX Jornadas de Cine y Educación del 2 al 5 de noviembre.

Unas jornadas que buscan la alfabetización audiovisual en las aulas de los centros educativos de Castilla-La Mancha.

El Festival CiBRA continúa con su apuesta por la alfabetización audiovisual entre los más jóvenes, por lo que ha vuelto a programar sus jornadas de Cine y Educación. Una cita dirigida al profesorado de Castilla-La Mancha y que, como novedad, sus diferentes actividades presenciales se desarrollarán en el Centro Cultural San Marcos de la ciudad de Toledo.

Esta acción formativa quiere motivar al profesorado de nuestra región, sea cual sea su área y nivel de enseñanza, a trabajar con el cine e ir más allá creando sus propios audiovisuales, y para ello dotarles de formación específica y de herramientas que les permitan aceptar el reto que supone la escuela digital y lograr que se transforme en una magnífica oportunidad de llegar al alumnado de forma más eficaz.

En estas IX Jornadas de Cine y Educación contaremos con profesionales del cine y de la educación, que compartirán sus buenas prácticas y sus experiencias de vida, en la industria y en las aulas. Además se proyectarán trabajos destinados a la sensibilización y a la concienciación sobre las temáticas abordadas y contaremos con sus realizadores y protagonistas. Como siempre, habrá espacio para talleres prácticos de los que los y las participantes podrán obtener ideas y herramientas para su labor docente.

Bajo el título Cine y Educación: dos pilares para desarrollar la inclusión educativa, las IX jornadas contarán con importantes profesionales del cine, de la educación, de la salud que expondrán sus trabajos y sus experiencias de vida, y plantearán las enormes posibilidades educativas y de inclusión que ofrece el audiovisual. Además, estas jornadas cuentan con el apoyo del Centro Regional de Formación del Profesorado, que acredita a los docentes participantes con un crédito y medio de formación. También, en esta acción del CiBRA participa la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, así como otras entidades como la ECAM.

Unas actividades que se realizarán de manera mixta: online y presencial. De este modo, estas jornadas se inaugurarán el próximo miércoles 2 de noviembre, a través de la plataforma Microsoft Teams, con un taller impartido por la ECAM. Una actividad que, también, se realizará al día siguiente, el jueves 3 de noviembre, y en la misma plataforma virtual.

Por su parte, las actividades presenciales se han programado en el Centro Cultural San Marcos durante el viernes 4 y el sábado 5 de noviembre. En esta línea, se han programado sendas mesas redondas para abordar aspectos sociales de vital importancia como la salud mental y la inclusión.

El viernes 4 de noviembre será el turno para aquella mesa redonda sobre Salud Mental, que llevará por título ‘El Cine, aliado de la Salud Mental’. Una actividad en la que participarán Carlos Gurpegui Vidal, miembro de la Academia de Cine, educomunicador y gestor cultural; Toni Solano, profesor de Lengua-Literatura, Formador Educación-TIC y Director IES Bovalar en Castellón de la Plana; Santiago Requejo, director del largometraje “Abuelos” y del cortometraje nominado al Goya “Votamos”. Una mesa redonda que estará moderada por Carmen Asencio, locutora del programa “Por tres razones” de Radio Nacional de España.

También, en la jornada de viernes, se llevará a cabo la proyección de “Enemigos Íntimos”, en donde se contará con Marina Díaz Marsá, directora médica de la película. Un film que ha sido realizado por la Sociedad de Psiquiatría de Madrid. También, en este mismo día se ha programado un taller impartido por Gerardo Sánchez, quien es director del programa “Días de Cine”. Unas actividades que culminará el viernes con la proyección del documental “Dreamers”, dirigido por Esther Yáñez.

Por su parte, el sábado 5 de noviembre, se centrará en la inclusión con una mesa redonda que lleva por título “Cine y procesos de inclusión: ¿es el Cine un aliado? Radiografía y propuestas desde y para las aulas”. Un debate en el que participarán Antonio Naharro, director de la película nominada y ganadora de varios premios Goya, “Yo, también”; Telmo Irureta, actor protagonista de la película “La consagración de la primavera”; María Antonia Casanova, profesora de la Universidad Camilo José Cela y Directora del Instituto Superior de Promoción Educativa, de Madrid y Ana Sanz, psiquiatra y psicoterapeuta, implicada con la promoción de la salud mental en la infancia y la adolescencia. Una mesa que estará moderada por Carlos Gurpegui Vidal.

También, en esta misma jornada se impartirán diferentes talleres prácticos por la ECAM de Madrid, así como la proyección de la película “La consagración de la Primavera”, dirigida por Fernando Franco y que ha formado parte de la sección oficial del Festival de San Sebastián. Un film que será presentado por su protagonista Telmo Irueta y cuyo pase exclusivo para el profesorado se desarrollará en MK2 Cinesur del Centro Comercial Luz del Tajo de Toledo.

Unas jornadas para las que el profesorado interesado se debe de inscribir, de manera gratuita, a través del CPRF, Centro de Formación del Profesorado en Castilla-La Mancha.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA