Este domingo se ha puesto el broche de oro a la decimotercera edición de CiBRA.
Blanca Portillo y Maixabel Lasa fueron las más aplaudidas de la gala.
Tras diez días intensos de actividades cinematográficas y literarias, entre otras, en la tarde del domingo el Festival Internacional del Cine y la Palabra, CiBRA, ha cerrado su 13ª edición por todo lo alto con la gran gala final, que ha vuelto a celebrarse en el Palacio de Congresos ‘El Greco’ de Toledo tras llevarse a cabo de manera online el pasado año. Una ceremonia en la que se ha homenajeado la figura de Alatriste, que este año ha celebrado el decimoquinto aniversario de la cinta de Agustín Díaz Yanes.
La cita ha contado con numerosos rostros del cine, de la televisión y de la literatura, así como numerosos representantes políticos de las administraciones regionales, provincial y local de Toledo; y de Calanda.
El auditorio ha congregado a un millar de personas, las cuales han disfrutado de esta gala llena de humor y de mucho talento, conducida por el actor Gonzalo Ramos, quien ya lo hizo también el pasado año de manera online. La gala comenzó con una actuación musical en la que se detallaba el amor por la cultura del actor, que en realidad era la historia de amor de Cristian y Satine de Moulin Rouge. Un homenaje a la cinta de Baz Luhrmann en el que Ramos interpretó las canciones “Young Song” y “Medly Elephant” junto a la artista Ángela Ríos.
Tras este número como carta de presentación del menú fuerte, se produjo la entrega de premios del primer bloque: el Premio Especial del Público, que cayó en la cinta “6 días corrientes” de la directora Neus Ballús, quien no pudo estar presencialmente en la gala, pero que, a través de un vídeo, agradeció el galardón y la confianza que el público ha tenido con su cinta.
Tras él vino el premio honorífico, una mención especial de Cine y Educación, que se otorgaba por primera vez, y que cayó en las manos de Lola Salvador y Mercedes Ruíz, por su gran labor y entusiasmo por llevar el séptimo arte a las aulas.
El último premio de este primer bloque llegó a las manos de la actriz Elena Rivera, quien subía al escenario para recoger el galardón Orden de Toledo, una estatuilla promovida por el Ayuntamiento de Calanda (lugar de nacimiento del director Luis Buñuel), pone en valor el talento joven.
Después de la entrega del primer bloque de premios, llegó el momento de un homenaje a los besos, este cariñoso gesto que se perdió con la pandemia, y que CiBRA ha querido recuperar.
Compuesto de 5 escenas de besos de películas: el beso de “My Girl” entre dos niños, la escena de la proa del barco de “Titanic”, el beso boca abajo de “Spiderman” precedido del rescate de Mary Jane en una pelea con hologramas, los perros de “La Dama y el Vagabundo” besándose comiendo spaghetti y para terminar se recordaron esos besos a las personas que se fueron con la pandemia y que nunca más podremos dar con una escena de “Ghost”.
Un homenaje que daba paso al segundo bloque de premios, en donde se entregó el Premio Mejor Interpretación Masculina que fue para Eduard Fernández y Dani Rovira, que entregó Unax Ugalde y recogió solo Fernández, ya que el actor malagueño no pudo asistir. El intérprete catalán resaltó el “gran trabajo” que realiza la ONG Open Arms que ayudan a las personas inmigrantes que huyen de sus países de origen en busca de una vida mejor.
Una de las grandes protagonistas de la noche fue Blanca Portillo, quien recibió el Premio Mejor Interpretación Femenina por su papel de Maixabel en la nueva cinta de Icíar Bollaín, que lo recogió de las manos del actor Álvaro Rico, presentador de esta gala en ediciones anteriores.
En su discurso, la actriz resaltó la “gran mujer” (en mayúsculas) que es Maixabel Lasa, presente también en la ceremonia. “Gracias por contarme tu historia, por ser tan buena y mágica. Gracias a tu familia, amigos y todos por ayudarme y ser tan amables con nosotros (…). Eres un gran ejemplo a seguir, y este premio es para ti”, elogiaba la actriz.
Además, en este bloque también se ha entregado el galardón Toledo de cine al escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga, conocido principalmente por contribuir con los guiones de películas como “Amores perros”, “21 gramos” o “Babel”, y ganador del Premio Alfaguara de Novela en 2020 por “Salvar el fuego”. Ha recibido el premio de manos de Luis García Montero, ambos presentes ayer en una de las charlas del programa de actividades.
Antes de que la actriz Lucina Gil, actriz, y interpretara un monólogo, en el que repasaba su carrera y su acercamiento al cine autocontando su historia de esta forma con vídeos y fotografías, el director del Festival, Gabriel Castaño ha querido agradecer, un año más, el apoyo de las instituciones y de las empresas, ya que “sin ellas no sería posible levantar esto edición tras edición”, y ha agradecido a su equipo el “gran trabajo y esfuerzo” que han hecho este año, que era duro por volver a lo presencial. Asimismo, destacó su “amor por el cine y la literatura”, señas identitarias de CiBRA.
En el tercer bloque de premios el reconocimiento fue para Maixabel Lasa, esposa de Juan María Jauregui, asesinado por ETA en el año 2000 y que ha prestado su historia para la película Maixabel. Una emocionada mujer, recogió el Premio Alice Guy, de mano de la Consejera de Cultura, Rosa Ana Rodríguez y Blanca Portillo tras recibir un aplauso multitudinario de todo el auditorio.
El Premio Alice Guy de Cine correspondió a la actriz Luisa Gavasa, que fue entregado por Ana Gómez, vicepresidenta de la Diputación de Toledo y el director Alejandro Cortés. Gavasa se mostró orgullosa de recibir ese premio y compartirlo con “otra gran mujer como es Maixabel”, y como el cine ayudó a “poner en marcha su imaginación”; y advirtió al Festival que pensaba volver en ediciones futuras.
Tras estos dos premios honoríficos, llegó el momento del homenaje a la película “Alatriste”, figura que ha estado presente a lo largo de los 10 días que ha durado el Festival. Para hacerlo, la Esgrima histórica de Madrid representó varias icónicas peleas que Diego Alatriste tuvo con su enemigo Malatesta. Tras ello, apareció Francisco de Quevedo recitando las palabras que Arturo Pérez Reverte escribió para describir quién era Alatriste.
Un número que fue aplaudido por parte del elenco de esta película, como fue el caso de Agustín Díaz Yanes, Blanca Portillo, Eduard Fernández o Unax Ugalde, entre otros. Todos ellos subieron al escenario de la Gala de Clausura para recoger el premio Toledo de Cine, a título honorífico. Además, durante dicha entrega, el propio Díaz Yanes remarcó que “hacía 15 años que no habíamos estado todos reunidos”. Precisamente, esa es la efeméride que conmemora esta película durante 2021.
No obstante, los dos galardones más importantes de la noche iban a llegar ahora, a través del Premio Carlos Blanco a la mejor película. Un galardón que recibió la cinta ‘El Buen Patrón’, mientras que el premio a la mejor película de la sección oficial fue a parar a ‘Maixabel’. Un título que está siendo reconocido tanto por el público como por la crítica cinematográfica.
Por último, esta gala concluía con un mensaje positivo del propio presentador, Gonzalo Ramos, quien invitó a los cerca de mil asistentes a vivir el momento y mirar al futuro con optimismo. Por ello, el coro Organum cantó el tema ‘Oh Happy Day’ y, seguidamente, se interpretó el ‘Joyful Joyful’. Dos temas musicales que conforman la BSO de la película ‘Sister Act 2’. Un número final que logró levantar de los asientos a todos los asistentes que se congregaron en el Palacio de Congresos ‘El Greco’ de Toledo.
PALMARÉS CiBRA 2021
Premio Especial del Público: ‘Seis días corrientes’, de Neus Ballús
Mención especial Cine y Educación: Lola Salvador y Mercedes Ruiz
Premio Orden de Toledo: Elena Rivera
Premio Mejor Interpretación Masculina: Eduard Fernández y Dani Rovira
Premio Mejor Interpretación Femenina: Blanca Portillo
Premio Toledo de Cine: Guillermo Arriaga
Premios Alice Guy: Maixabel Lasa y Luisa Gavasa
Premio Toledo de Cine: elenco y director de «Alatriste»
Premio Carlos Blanco: ‘El buen patrón’, de Fernando León de Aranoa
Premio Mejor Película: ‘Maixabel’
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.