El guionista y escritor mexicano ha sido el encargado de cerrar las actividades de la 13ª edición de CiBRA.
Esta tarde se llevará a cabo la Gala de Clausura en el Palacio de Congresos El Greco.
Uno de los grandes creadores de la cultura, el escritor, productor y director cinematográfico mexicano Guillermo Arriaga ha protagonizó la última actividad, tanto literaria como cinematográfica, de la XIII edición del Festival Internacional del Cine y la Palabra, CiBRA, quien ha llevado a cabo en la mañana de este domingo un coloquio sobre su libro “Salvar el fuego”, premio Alfaguara 2020, un galardón que, por cuarta vez en su historia, recae en un escritor mexicano.
En la presentación, llevada a cabo en el Cigarral del Ángel, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero ha anticipado que “no es casual el ingrediente cinematográfico que corre por las páginas de ‘Salvar el fuego’”. Y es que, además de autor de otros libros como “El Salvaje” (2016), Arriaga es el guionista de las consagradas películas “Amores perros”, “21 gramos” y “Babel.
El escritor, ha comenzado su presentación haciendo una pequeña introducción del libro para que, la sala llena de gente, se entere de lo que iba a hablar posteriormente. De ella dice que está narrada en tres voces; y que es una historia que “explora la capacidad de los seres humanos para cruzar las fronteras de la locura, el deseo y la venganza”.
De esta manera, “Salvar el fuego” narra la historia de Marina es una coreógrafa, casada, con tres hijos y una vida convencional. “Ella termina montando una audición de baile en una cárcel, donde conoce a José Cuauhtémoc”, explica el autor. Éste proviene de los extremos de la sociedad, es un homicida condenado a cincuenta años de cárcel, un león detrás del cristal, siempre amenazando y listo para atacar.
Entre ambos se desarrolla una relación improbable. Poco a poco, ella entre un mundo desconocido y brutal hasta que desciende a las entrañas mismas del fuego.
La novela, que en su primer borrador tenía cerca de 1500 páginas, y que luego se quedaron en más de 600, hace una reflexión sobre la lucha de los migrantes, así como la defensa del uso de su idioma nativo, porque, según declara el propio Arraiga “la lengua es el último bastión de la resistencia”.
“Yo crecí en un barrio de clase media baja, mis amigos fueron todos a la escuela pública, y mis padres hicieron el enorme esfuerzo para que yo fuera a una escuela privada. Por lo que, en el trayecto, en el autobús de mi casa al colegio, el lenguaje que escuchaba era muy distinto al de mis compañeros de clase. A lo largo de mi vida he conocido a narcos recién nacidos, he visto cómo un muchacho bueno se convertía en narco posteriormente. Ellos usan un leguaje de frontera, es decir, mezclan palabras creadas por ellos con las de otros lenguajes. Y así es como me he ido inspirando para componer, no solo esta novela, sino las anteriores y siguientes”, cuenta.
Arriaga confiesa que de inspira en lo que le rodea y conoce del mundo para escribir, que todo aquello que visita, descubre de nuevo lo incorpora a sus novelas, “toda experiencia es válida para crear una nueva historia”. “En la próxima incluiré a Toledo, por lo que no se la pierdan”, señala entre risas.
“Yo quiero hacer que mis libros toquen al lector, les hagan heridas, les rasgue, que sangre con él, pero que a su vez les cure, les fascine y les llegue a dentro. Ese es mi objetivo cuando escribo una obra”, detalla el escritor y guionista.
Asimismo, Arriaga agradece al Festival la “paciencia y esfuerzo” que ha tenido durante años para que pudiera estar presente en él: “Llevo varios años intentando venir, y este año por fin lo hemos conseguido”, declara victorioso.
Esta 13ª edición del Festival se cierra con la Gala de Clausura que tendrá lugar en la tarde de este domingo en el Palacio de Congresos El Greco de Toledo, en la que se premiará al escritor y cineasta con el Premio Toledo de Cine por su trayectoria y labor en el mundo de las artes.
Fotografías | Alejandro Escámez y Víctor Rojas
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.