La Puebla de Montalbán vuelve a respirar el espíritu de CiBRA

17 noviembre, 2021

La Puebla de Montalbán vuelve a alojar numerosas actividades de esta nueva edición del Festival Internacional del Cine y la Palabra.

Se ha programado la gala inaugural, proyecciones cinematográficas y numerosas presentaciones literarias.

El Festival Internacional del Cine y la Palabra, CiBRA, vuelve a apostar por la localidad toledana de La Puebla de Montalbán. Para ello, se han programado diversas actividades del séptimo arte y la literatura. Unos eventos que comenzaron el pasado viernes con la gala inaugural, en la que el acto estuvo a cargo de una estrella ascendente del espectáculo, el cómico Jesús Alhambra, y contó con la brillante actuación del veterano actor Ramón Merlo, con un divertido espectáculo cómico-musical.

No obstante, en esta gala inaugural también intervinieron el alcalde de La Puebla de Montalbán, Ismael Pinel, quien recordó los orígenes del Festival, asociados al club de lectura El Viento de la Luna y destacó, asimismo, la labor del CiBRA como dinamizador cultural de esta localidad toledana. A continuación, la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Toledo, Ana María Gómez Diego, reiteró el apoyo de la institución al Festival, al que auguró importantes éxitos futuros.

Sin embargo, la estrella del acto fue la actriz Tamara Casellas, ganadora de la Biznaga de plata del último Festival de Cine de Málaga y protagonista de la película AMA, de Jùlia de Paz Solves, que se proyectó tras el acto. Con ello, Casellas contó al auditorio el proceso que seguía para preparar sus personajes. Habló también de su trabajo con la directora del film, de la que narró algunas anécdotas relacionadas con el rodaje.

También, el séptimo arte seguirá muy presente en este municipio de la provincia toledana, a través de la proyección del documental ‘Mediterráneo’, dirigido por Marcel Barrena. Un documental en el que se narra el rescate que protagonizó la ONG Open Arms en el Mar Mediterráneo el pasado 2015, frente a las costas griegas. Una proyección que se va a desarrollar este jueves, desde las 21h, en la Casa de la Cultura.

Precisamente, también en la Casa de la Cultura, se podrá disfrutar de la nueva película de Fernando León de AranoaEl Buen Patrón’. Esta proyección se realizará el viernes, desde las 21h. Y, finalmente, otro de los títulos que compiten en la Sección Oficial del Festival es ‘Pan de limón con semillas de amapola’, dirigida por Benito Zambrano y basada en la novela del mismo nombre de Cristina Campos. Un film que se proyectará, también en la Casa de Cultura, este sábado desde las 21h.

Por último, este domingo se proyectarán siete cortometrajes educativos realizados, en este curso, por los alumnos del IES ‘Juan de Lucena’. Seis de ellos (‘Corto y cambio’, ‘El mal querer’, ‘El vicio de Ismael’, ‘Plastificados’, ‘Stop al ciberacoso’ y ‘Un día cualquiera’) optarán a los dos premios convocados. También se proyectará, fuera de concurso, el corto ‘Rebeldes’, realizado por el alumnado del instituto el pasado curso académico.

Doble proyección de documentales en La Puebla de Montalbán 

Asimismo, enmarcado en la programación del CiBRA se estrenó el domingo pasado, en el auditorio de la casa de la cultura de La Puebla de Montalbán, el documental ‘El pescador de sueños’, dedicado a la figura de Gregorio Díaz Cordero, un personaje muy querido y reconocido por las gentes de este pueblo por su aportación a la vida social y cultural de la localidad. Al estreno asistieron gran parte de los miembros del equipo de rodaje, junto a familiares y amigos de Gregorio, amén del público asistente.

El motivo principal que impulsó a los creadores de este proyecto a realizarlo fue, (según palabras de su director), “el de rendir homenaje y recuperar en el imaginario popular a una de las figuras más queridas y reconocidas de la localidad”, Gregorio Díaz Cordero, más conocido como “Carachucho”.

Por tales méritos y en reconocimiento a su obra, el alcalde de este municipio toledano, Ismael Pinel, en nombre del equipo de gobierno, se comprometió públicamente a dedicar el nombre del pabellón municipal a su persona para que las generaciones presentes y futuras sepan quién fue Gregorio Díaz Cordero y el legado que dejó.

Sin embargo, no es el único documental que se ha proyectado en esta localidad de Toledo, puesto que, también se albergó la pieza audiovisual ‘7 vidas, 7 lagos’. Un documental en el que se pone de manifiesto la enfermedad de la ELA “Uno no piensa que se vaya a morir; y con la ELA sabes que te vas a morir y que va a ser más pronto que tarde. Tienes muy presente, muy presente, que hay que aprovechar”. Dabiz Riaño, investigador del CSIC diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica, enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas motoras, quiere cumplir su sueño de recorrer Europa del Este y bañarse en sus lagos. Adaptando una furgoneta para vivir en ella, y con la ayuda de sus cuidadores Mbake, un taxista senegalés y Rubén, un tuno de Alcalá de Henares; David intentará dar sentido a su enfermedad haciendo lo que siempre le ha gustado hacer: viajar y flotar en el agua.

Este es el argumento de aquel documental ‘7 vidas, 7 lagos’, proyectado para los alumnos de 4º de la ESO en la Casa de la Cultura de La Puebla de Montalbán. Al acto ha asistido su director, Víctor Escribano, que ha charlado brevemente con los jóvenes sobre la motivación de escribir y realizar esta película. Posteriormente, junto con su grupo musical `Lo que queda de Juan’ han interpretado un mini concierto con algunas de las canciones de la banda sonora del documental.

La literatura, una de las patas del Festival CiBRA desde sus orígenes 

Por su parte, el Festival CiBRA sigue siendo único en España al fusionar el séptimo arte y la literatura en una misma cita cultural. Por ello, en este mismo municipio toledano, el pasado sábado, tuvo lugar, en la Museo de La Celestina de La Puebla de Montalbán, el acto de presentación del libro ‘Se paró el mundo’, de la terapeuta de mindfulness y escritora Marta López Blanco. La presentación estuvo a cargo de Jesús Alhambra y se analizó, entre otros asuntos, la repercusión que el confinamiento, a causa de la COVID-19, ha tenido en nuestras vidas y, al hilo de esto, los cambios sociales, políticos y económicos deseables para la mejora de la marcha del mundo.

Además, la autora se centró, principalmente, en la influencia del confinamiento en la expresión de las emociones y en las relaciones entre las personas, especialmente entre los más cercanos. Habló también de la expansión de la naturaleza coincidiendo con la ausencia de gente en las calles. También, al acto asistió el alcalde de La Puebla de Montalbán, Ismael Pinel, quien también aportó sus reflexiones en el coloquio.

En esta línea, las presentaciones literarias van a continuar en La Puebla de Montalbán el próximo viernes, desde las 19h, en el Museo La Celestina de esta localidad. Todo ello, porque el escritor Rafael Cabanillas dará a conocer su nueva novela ‘Quercus’, en la que una extraordinaria fuerza narrativa se apodera del lector en este relato de las condiciones de vida de las gentes de los montes, en una España que comenzó a vaciarse al tiempo de una posguerra cruel. No había entonces más que la caza natural y el aprovechamiento de otros pocos frutos de la sierra. Necesidad al límite.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Transporte oficial
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Instituciones Patrocinadores Medios oficiales Cerveza oficial