El director junto al elenco de la cinta recibirá el premio ‘Orden de Toledo’.
CiBRA cierra sus encuentros de cine con 500 alumnos entre lo presencial y lo online.
El Festival del Cine y la Palabra, CiBRA, ha puesto el broche de oro al ciclo de los Encuentros de Cine Reyes Abades de su decimotercera edición. Unas charlas en las que, a través de la participación de diferentes profesionales del séptimo arte, se profundiza en los conocimientos del mundo del cine.
El encargado de cerrar estas masterclasses ha sido el director de cine, guionista y novelista español, Agustín Díaz Yanes, quien le ha explicado a los más de 350 alumnos presentes en el Teatro de Rojas y a los que lo siguen vía streaming, los entresijos de su cinta “Alatriste”, que este año es su 15º aniversario y a la que el Festival rinde homenaje en esta edición.
“Fue una gran película, para mí la mejor que he hecho. Yo al ser muy fan de las novelas de Arturo Pérez Reverte y licenciado en Historia, fue todo un lujo poder llevar a cabo esta cinta, que en su momento fue todo un hito, porque no se había hecho en España una superproducción como esta”, explica el cineasta.
La reputación como guionista de Yanes y las amistades que cultivó le permitieron rodar la película “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto” en 1995, que le valió dos Premios Goya: por guion y dirección. En 2001, juntó a Penélope Cruz y a Victoria Abril, su película “Sin noticias de Dios” fue nominada a once Premios Goya.
Cinco años más tarde comenzó a rodar “Alatriste”, cinta basada en la serie de novelas “Las aventuras del capitán Alatriste” de Arturo Pérez-Reverte, que contó con un reparto espectacular encabezado por Viggo Mortensen. Esta película también fue nominada a numerosos premios.
El director señala que la cinta le llegó de “manera casual”, que le llamó el productor de Pérez Reverte y le propuso hacer la cinta. “Reverte quería que fuera con Telecinco, y yo les dije que sí, que la hacía, y a partir de ahí es cuando empezó todo el lío -ríe-, porque era una película muy costosa y para atraer la atención de Paolo Vasile (productor de Telecinco) necesitábamos una figura potente que hiciera de Alatriste”, cuenta.
Es aquí donde aparece el nombre de Viggo Mortensen. Yanes, quería haber hecho con él su anterior cinta la de “Sin noticias de Dios”, pero él estaba liado rodando “El señor de los anillos 2”, así que le fue imposible, por lo que para “Alatriste” que es cuando estaba libre por la promoción, le consiguió captar.
“Viggo fue muy amable en todo momento, y le encantó la idea de hacer de Alatriste, la única condición que puso es que se rodara en español. A partir de ahí él se metió de lleno en el papel, de hecho, un día me llamó en medio de una tempestad en las montañas de León porque se fue a buscar el pueblo en el que, supuestamente nació Alatriste, para empaparse en él y prepararse bien el personaje. Estaba loco”, dice riendo.
Asimismo, asegura que es “magnífico” trabajar con él, “un profesional de los pies a la cabeza”: “Nos enseñó mucho en el rodaje sobre el cine de acción, y nos facilitó el contacto de uno de los mejores maestros de espada del mundo, que a sus 83 años y con un cáncer, vino a enseñar a los actores blandir las espadas”, detalla.
En cuanto al guion de la cinta, Yanes les explica a los alumnos que fue “muy fácil de hacer”, ya que también contó con la ayuda y el apoyo del escritor Pérez Reverte. “A pesar de que tuvimos que acotar cinco novelas para hacer una película, lo que significa cambiar y quitar muchas cosas, fue muy fácil y divertido. Yo me había leído los libros, que me encantaron, y sabía mucho de la época en la que se desarrolla la cinta al ser profesor de historia, por lo que fue un proceso sencillo”, incide.
Tras dos horas de coloquio con Agustín Díaz Yanes, en la que los jóvenes han aprovechado para hacerle preguntas sobre el futuro del cine, cómo ser buen cineasta o más detalles de la película, se han querido fotografiar con el director y guionista que será premiado en la gala de clausura de este domingo, junto al elenco de la cinta con el ‘Toledo de Cine’.
Fotografías | Víctor Rojas y Enrique Muñoz
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.