Óscar y César Abades: “Hacen falta técnicos de efectos especiales en este país”

16 noviembre, 2021

Los hermanos Abades destripan los entresijos de cómo se hacen los efectos especiales./p>

Elaborar efectos especiales es como hacer magia.

Este martes han continuado los encuentros de cine del Festival del Cine y la Palabra, CiBRA. En esta ocasión, ha sido el turno para conversar sobre los Efectos Especiales. Para ello, los alumnos han tenido la oportunidad de charlar con César y Óscar Abades, hijos del gran maestro Reyes Abades, fundador de la empresa “Reyes Abades Efectos Especiales”.

Los hermanos encaran la recta final de los encuentros de cine, que llevan por sobrenombre el título de su padre (amigo y colaborador del Festival) como homenaje. Durante su carrera como especialista Abades padre fue galardonado con nueve premios Goya a los mejores efectos especiales por películas como “Ay Carmela”, “Alatriste” o “Balada triste de trompetas”. Asimismo, en 2017 recibió el galardón de ‘Toledo de cine’ de este festival.

“Reyes Abades Efectos Especiales” es una empresa española con unas instalaciones de 2.000 m2 y un estudio adyacente situada en Torrejón de Ardoz (Madrid). Diseñan y producen tanto efectos físicos, como mecánicos y pirotécnicos para clientes de todo el mundo de sectores cinematográficos, publicidad, televisión, teatro, centros de atracciones públicas y eventos en directo.

La empresa, que lleva trabajando en este sector del cine más de 45 años, cuenta con un personal permanente de 14 técnicos y diseñadores, combinando una amplia gama de técnicas para hacer posible lo imposible. “A veces llevamos los materiales al límite y le damos un uso para lo que no están pensado, pero de ahí es donde sale lo mejor”, cuentan.

“Hay una demanda muy fuerte de técnicos de efectos especiales, con la cantidad de producciones audiovisuales que hay, falta gente en este sector. Y no es por la introducción de las nuevas tecnologías”, apostillan los hermanos.

En este sentido César y Óscar han señalado, a los 350 alumnos presentes en el Teatro de Rojas y a los que le seguían vía streaming, que “no hay un perfil determinado” que trabaje en su empresa, ya que se necesitan de varios oficios. “Trabajamos todos los palos, desde mecánica hasta hidráulica, pasando por pirotécnico o electrónica, por ejemplo. Necesitamos saber de todo un poco y que exista una variedad para luego poder llevar a cabo los distintos efectos especiales”, señalaban.

Asimismo, han indicado que para realizar este trabajo tienes que “tener pasión, ya que sino no duras ni dos días”: “A veces tienes que dejar tu vida privada un poco de lado.

Nosotros cuando acabamos en el taller y llegamos a casa seguimos pensando en cómo se podría llevar a cabo tal efecto, la manera en la que quedaría mejor, etc. estás 24 horas pensando en el trabajo”, reconocen, por ello, advierten que te “tiene que gustar mucho el oficio y perfeccionista”.

Los hermanos Abades, que aprendieron a “amar la profesión” desde muy pequeños, gracias a la enseñanza de su padre, confiesan que ellos lo que hacen con los efectos especiales es “como magia”. “Somos un poco como unos magos, realizamos un truco sin que la gente se de cuenta y no desvelamos el secreto”, confiesan entre risas.

Igualmente, han contado a los alumnos que es “un logro” que con el presupuesto que en España se destina a lo audiovisual que salgan cosas tan “maravillosas y buenas” como las que hace su equipo. “Estamos mejor valorados fuera del país que dentro, como todo al final”.

El director Agustín Díaz Yanes será el encargado de conducir la masterclass de mañana en el Teatro de Rojas para explicar los entresijos de su afamada película “Alatriste”.

Fotografías | Víctor Rojas

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA