Al preestreno han acudido el director, el elenco artístico y la escritora de la novela.
Además, este sábado, desde las 12h, se realizará la presentación del libro en el que se basa este film, con la participación de su autora, Cristina Campos.
Pan de limón y semillas de amapola, la última cinta del director sevillano Benito Zambrano, una adaptación de la novela de Cristina Campos, que narra la historia de dos hermanas que llevan 14 años sin verse y a las que reúne una misteriosa herencia una panadería en Mallorca, ha sido la encargada de inaugurar la XIII edición del Festival del Cine y la Palabra, CiBRA.
Con la cercanía que representa la figura de Zambrano, el cineasta ha hablado en Toledo, junto a sus dos protagonistas, Elia Galera y Eva Martín, y de la escritora Campos de su quinto largometraje, que se estrena en las salas españolas este mismo viernes. “Vaya gusto el que estemos aquí otra vez, disfrutando del cine y llevándolo a las salas”, ha citado el director.
Este preestreno ha sido presentado por el periodista toledano Roberto Lancha, quien dirige el programa “Estamos de cine” de CMM Radio. En esta línea, Lancha puso en valor el esfuerzo de todo el equipo del Festival CiBRA, que tras un duro año de pandemia volvieran los eventos a la presencialidad.
Este filme es un relato apasionante sobre la amistad, la maternidad y los secretos de una receta de pan olvidada en la isla de Mallorca. Éste narra la historia de dos hermanas muy distintas, Marina y Anna, que se vieron separadas en la adolescencia. La primera de ellas es una médico cooperante en África, mientras que la segunda vive una vida aburguesada en Mallorca, con su marido, al que ya no ama, y su hija.
Catorce años después, ambas se reúnen para vender una panadería que han heredado de una misteriosa mujer a la que creen no conocer en Valldemossa, un pequeño pueblo del interior de Mallorca. Mientras intentan descubrir los secretos que encierra su enigmática herencia, Anna y Marina tendrán que hacer frente a viejos conflictos familiares e intentar recuperar los años perdidos. También, las actrices pusieron el énfasis en la “emotividad y evolución” que se observa en sus personajes cinematográficos.
Asimismo, la escritora de la novela en la que se basa este filme Campos, desveló que para la elaboración de este guion cinematográfico estuvo trabajando de la mano de Benito cerca de dos años y medio, este último por Skype debido a la pandemia.
Completan el reparto Mariona Pagès, como Anita, hija de Anna y sobrina de Marina, Marilú Marini, en el papel de Úrsula, la propietaria argentina de una de los restaurantes de la zona, Tommy Schlesser se mete en la piel de Mathias, el novio de Marina, Claudia Faci como Catalina, ayudante de la panadería y Pere Arquillué como Armando, marido de Anna.
Presentación del libro ‘Pan de limón y semillas de amapola’ en la Biblioteca Regional
Por otro lado, la programación del CiBRA continúa este sábado con la presentación del libro en el que se basa esta película, proyectada este viernes en el Teatro de Rojas. Con ello, dicha presentación contará con la participación de su autora Cristina Campos. Una actividad que se realizará desde las 12h en la Biblioteca Regional.
Además, esta actividad se va a desarrollar con entrada libre hasta completar aforo en una de las estancias de esta biblioteca pública. Un marco en el que los libros son los protagonistas, al igual que en este Festival son uno de los pilares fundamentales. De hecho, esta fusión entre cine y literatura hace única a CiBRA, desde su nacimiento hace ya trece años.
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.