Sentir el séptimo arte con la yema de los dedos

11 noviembre, 2021

En las horas previas al inicio de la 13 edición del Festival CiBRA, se ha realizado una actividad conjunta con la ONCE, con el objetivo de universalizar el cine a cualquier persona.

Con ello, se ha procedido a la proyección de la pieza audiovisual ‘Si Talía fuera ciega’ en el salón de actos del IES Juanelo Turriano de Toledo.

El Festival Internacional del Cine y la Palabra, CiBRA, apura las horas previas al comienzo de décimo tercera edición. No obstante, en los prolegómenos, ha realizado una actividad conjunta con la ONCE. En este sentido, este evento ha consistido en la proyección de la película ‘Si Talía fuera ciega’ en el salón de actos del IES Juanelo Turriano de Toledo.

De este modo, los adolescentes han podido comprobar de primera mano las dificultades que sufren las personas con alguna discapacidad visual para disfrutar plenamente del séptimo arte. Todo ello, a través de una pieza audiovisual en la que han participado diversos grupos de teatro de la ONCE, entre ellos el de Albacete. Un grupo albaceteño que está dirigido por el actor y cantante Juanma Cifuentes.

Además, esta colaboración entre CiBRA y la ONCE casi desde los comienzos de esta cita cultural. De esta forma, el objetivo de esta colaboración es el de mezclar el séptimo arte, la literatura e inclusión. Un evento que ha contado con la participación de María José Vaquero, José Antonio Fernández, Óscar González y Mónica Amat.

De hecho, la cinta ‘Si Talía fuera ciega’ está cosechando una buena crítica en distintos Festivales de la geografía española, como ha sido el caso del Festival Inclusivo de Vigo, así como el Festival de Mérida o el Festival de Salerno (Italia). Una película que, en esta ocasión, ha llegado hasta los más jóvenes de la capital castellano-manchega.

También, tras el visionado de esta película, se ha procedido a la lectura en braille y en tinta de fragmentos de la obra ‘El capitán Alatriste’. Un programa de actividades en el que los adolescentes han podido comprobar las dificultades, del día a día, de este colectivo de personas con alguna discapacidad visual.

Sinópsis ‘Si Talia fuera ciega’

Esta película es una experiencia cinematográfica a medio camino entre la ficción y el documental donde, por primera vez en la historia, más de 100 actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave son protagonistas de 11 historias adaptadas al cine, a través de dos personajes ficticios. Pretende ser una película que haga reflexionar sobre la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y cómo se ven representadas en el cine.

Lucius, un ciudadano romano ciego en la Augusta Emérita del siglo I d.c. quiere ser actor, pero no le dejan. Invoca a los dioses, entre ellos a Talía, musa del teatro, para que reflexione sobre cómo sería el teatro hecho por personas ciegas. En un viaje a través del tiempo, Talía comienza a visualizar distintas secuencias relacionadas con autores teatrales de diferentes épocas, para terminar dándose cuenta de que el teatro no entiende de discapacidad y que las personas ciegas y las artes escénicas pueden aportarse muchas cosas positivas de forma recíproca.

‘Si Talía fuera ciega’ nació de la mano del reconocido actor y director teatral Esteve Ferrer, asesor de Teatro de la ONCE, y la dirección y adaptación para el rodaje corrió a cargo del realizador del cortometraje, Antonio Gil Aparicio, cineasta emeritense y director precisamente de la Secindi de Mérida.

Las 11 compañías de teatro de la ONCE involucradas en este proyecto audiovisual son: ‘La Ruina Teatro’, de Albacete; ‘La Luciérnaga’, de Madrid; ‘Muxicas’, de Ourense; ‘Jacaranda11’, de Granada; ‘Samaruc Teatre’, de Valencia; ‘Homero Teatro’, de Sevilla; ‘Tiflonuba Teatro’, de Huelva; ‘Amanida Teatre’, de Tarragona; ‘Sa Boira Teatre’, de Palma de Mallorca; ‘Valacar Teatro’, de A Coruña, y ‘La Esfera Teatro’, de Gijón.

Fotografías | Alejandro Escámez

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA