Este domingo CiBRA ha puesto el broche de oro a su undécima edición en El Palacio de Congresos ‘El Greco’.
Entre los premiados de la noche han destacado Antonio Resines, Karra Elejalde, Greta Fernández o Almudena Cid.
Tras días intensos de actividades cinematográficas y literarias, entre otras, este domingo el Festival Internacional del Cine y la Palabra, CiBRA, ha cerrado su undécima edición por todo lo alto con la gran gala final, en la cual se ha homenajeado a películas como El Mago de Oz o Matrix.
La gala final, que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Toledo ‘El Greco’, ha contado con numerosos rostros del cine, de la televisión, de la literatura y hasta del deporte, así como numerosos representantes políticos de las administraciones regionales, provincial y local de Toledo.
El auditorio ha congregado a cerca de un millar de personas, las cuales han disfrutado de esta gala llena de humor y de mucho talento, conducida por el actor Antonio Campos en sustitución a Álvaro Rico (Élite) que lo había presentado las galas anteriores. De hecho, el propio Campos hizo diversas alusiones a su antecesor, que estuvo presente en esta gala y entregó una de las estatuillas.
Comenzaba a las 18:30h con un homenaje a la película de El Mago de Oz (1939) -coincidiendo con la celebración este año de su 80 aniversario- donde los asistentes desde primera hora de la tarde han podido llegar a sus asientos gracias al ‘camino de baldosas amarillas’ que sustituía a la famosa alfombra roja. Un mundo de Oz presente, también, en la alfombra amarilla que abrazaba a todas los celebrities que se dieron cita en esta gran gala final.
Tras este número como carta de presentación del menú fuerte, se ha producido la entrega de premios del primer bloque: el actor Pol Monen (Amar, Tú hijo) subía al escenario para recoger el premio ‘Orden de Toledo’. Esta estatuilla promovida por el Ayuntamiento de Calanda (lugar de nacimiento del director Luis Buñuel), pone en valor el talento joven.
Asimismo, se han entregado los Premios ‘Carlos Blanco’ a Juan Galiñanes y a Jorge Guerricaechevarría, guionistas del filme Quien a hierro mata; así como el ‘Premio Especial del Público’ que ha sido para Intemperie, cinta del sevillano Benito Zambrano.
El segundo homenaje de la tarde, llegaba con la cinta de 1989, Las cosas del querer protagonizada por Ángela Molina y Amparo Baró e inspirada en la vida de Miguel de Molina, quien fue perseguido, en su época, por ser homosexual, con la proyección de imágenes de la posguerra española sobre el suelo del escenario.
Un homenaje que daba paso al segundo bloque de premios, en donde se entregaron dos de los premios honoríficos de esta XI edición, como son el Toledo de Cine a Karra Elejalde y el Alice Guy a Almudena Cid. Una Cid visiblemente emocionada que reflexionó sobre su anterior etapa como gimnasta “llegué a cuestionarme si lo que he tenido era merecedora de ello”. El motivo de este interrogante radicaba en que la Federación Española de esta disciplina nunca le reconoció su gran labor en este deporte.
También, en este mismo bloque de premios El Corredor de la Muerte, de Movistar+, se alzó con el premio a la mejor Serie Adaptada en TV. Una estatuilla que recogieron algunos de sus productores.
Seguidamente, hubo tiempo para otro homenaje, en esta ocasión para la voz en el cine. Por este motivo, a la entrada se repartieron un millar de antifaces de la ONCE, para que el público asistente sienta cómo perciben el medio audiovisual las personas invidentes. Un homenaje que contó con algunas de las voces más reconocidas de este país como son las de Camilo García, José Luís Gil, Antonio Esquivias y Alex Saudinós. A continuación se homenajeó a la actriz de doblaje Rosa Guiñón que recibió el premio de Alfonso S. Suárez.
Sin embargo, aún quedaba uno de los momentos más divertidos de la gala que se produjo con la llegada sorpresa del actor Antonio Molero, que entregó el Toledo de Cine a Antonio Resines, quien bromeó sobre haber obtenido el mismo premio que Karra Elejalde “el spot de la gula del norte debía de haber sido mío y, ahora, tengo que compartir premio contigo”. Además, sobre el escenario, se subieron los protagonistas de la laureada serie de Los Serrano, como son el propio Molero, Resines y Belén Rueda. Esta actriz apostó, en su discurso, por la igualdad de género real, tras recibir el premio Alice Guy.

Unos galardones que se completaron con el premio al corto joven, que recayó en Roberto del Castar y Pablo Maroto; el Premio Mejor Interpretación femenina, Greta Fernández; el Premio Mejor Interpretación masculina, Karra Elejalde; el Premio Mejor película, La trinchera infinita.
Un broche de oro que lo pusieron las escenas de Matrix, que cumplía el 20 aniversario, así como el homenaje final de La vida de Brian, en la que intervino el presentador de la gala Antonio Campos. Una interpretación con referencias a la actualidad presente como la aplicación del 155, hace unos meses, en Cataluña.
Una undécima edición que, como si de un cuento se tratara, se quedó en “colorín colorado, este CiBRA, se ha acabado”, para acto seguido preparar la XII edición de esta cita cultural porque “fueron felices y comieron perdices”. De hecho, su director, Gabriel Castaño, sensiblemente emocionado sobre el escenario, destacó el trabajo de “un equipo que es la hostia”, puntualizó.
Fotografías | Kike López de LaBuitre
Puedes ver más, en el álbum de fotos de la gala
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.