La Puebla de Montalbán sigue abrazando el Festival CiBRA

23 noviembre, 2019

La localidad toledana ha vuelto ser una de las localizaciones de este Festival Internacional del Cine y la Palabra

El Festival Internacional del Cine y la Palabra, CiBRA, sigue mirando a sus inicios con una completa programación en la localidad toledana de La Puebla de Montalbán. Una cita que se iniciaba el pasado 15 de noviembre con su gala inaugural.

Además, esta undécima edición de este Festival ha contado con una nueva edición de MiniCiBRA. Una apuesta de esta cita cultural por el aprendizaje de conocimientos audiovisuales entre los más pequeños. Una actividad en la que han participado cerca del millar de asistentes.

Un MiniCiBRA que se ha completado con la inmersión de la ciencia, a través del proyecto Ciencia A la Carta. Una actividad que ha contado con diversos profesionales en la materia que han enseñado esta ciencia a los más pequeños, desde una perspectiva atractiva y divertida. Todo ello, con talleres como Flipo en Colores, Supervillano VS Supercientíficos: El spoiler definitivo, Química en Serie.

Este programa de MiniCiBRA se ha completado con la charla impartida por Nacho Dean, con Expedición Nemo. Una actividad en la que han participado decenas de alumnos de Bachillerato de La Puebla de Montalbán.

No obstante, el público en general también ha disfrutado de las diferentes proyecciones que, nuevamente, se han realizado en la Casa de la Cultura de este municipio. En estos pases de cine se ha disfrutado de Mientras dure la Guerra, dirigida por Alejandro Amenábar; Quien a hierro mata, comandada por Paco Plaza; El Silencio de la Ciudad Blanca, con Daniel Calparsoro a la dirección; El Crack cero, de José Luis Garci; La trinchera infinita, comandada por Jon Garaño, Aitor Arregui y José Mari Goenaga. Una lista que completó la última obra de Juan José Campanella, El Cuento de las Comadrejas.

Por otro lado, también se ha contado con un pase muy especial a través de Evelyn, de la mano de Isabel Ocampo, organizado por Médicos del Mundo. Un pase cuyo objetivo era profundizar en la lucha contra la explotación sexual.

Finalmente, la faceta audiovisual de este Festival se cerrará este domingo, desde las 12:30h, con una muestra de los trabajos realizados por los alumnos de los diferentes centros educativos de esta población. Una muestra que se va a realizar mediante un pase especial, en la Casa de la Cultura, que lleva por título Pase Especial: Hecho en la Puebla.

LA LITERATURA TAMBIÉN CONQUISTA LA PUEBLA DE MONTALBÁN

Asimismo, el ADN del Festival CiBRA está constituido por la literatura, como una pieza diferencial en estas citas culturales en España. Por ello, esta localidad de Toledo ha contado con numerosas presentaciones literarias, tales como El Juego del Justo, escrito por Benjamín Escalonilla; y ha cerrado esta sección literaria en la Puebla de Montalbán, la autora Snegana Kalo, con su recopilación de poemas en Y, ¿cómo ser?

Una sinergia entre literatura y cine que, en el caso de La Puebla de Montalbán, ha congregado a cientos de personas en sus diferentes conferencias. Unas actividades que se han realizado, entre otros, en uno de los lugares emblemáticos de este municipio, como es el Museo La Celestina. Todo ello, porque esta localidad es la cuna de Fernando de Rojas.

MÁS ALLÁ DEL CINE Y LA LITERATURA EN EL #11CiBRA

Sin embargo, este Festival es mucho más que cine y literatura, puesto que también se programaron diversas actividades que nada tienen que ver con estas dos patas fundamentales. En este aspecto, se ha realizado una exposición teatralizada para conocer la Historia del Cine. También, se ha organizado un mercadillo de artesanía con El Séptimo Mercarte.

Además de todas estas actividades, ha habido momento para la música de John Mencis Band, junto con una gran degustación de migas, gracias a la Hermandad de Santa Bárbara de La Puebla de Montalbán. De hecho, en el terreno gastronómico, como novedad, se han desarrollado unas jornadas de tapas de cine, con los nombres de míticos protagonistas de la gran pantalla.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA