“Siete calles hacia la vida”, la novela de Baltasar Magro que ahonda en el pasado de Toledo

20 noviembre, 2019

Cerca de 100 personas llenan el Hotel Boutique Adolfo.

La novela más cinematográfica y autobiográfica del autor.

En la tarde del miércoles, el Festival del Cine y la Palabra, CiBRA, ha vuelto a demostrar que se puede fusionar literatura y cine en un mismo festival. De hecho, el aclamado escritor Baltasar Magro, ha recalcado en la presentación de su última novela Siete Calles hacia la vida, que “me parece una idea fantástica la unión de ambas disciplinas culturales, de hecho, en mi libro se ve perfectamente esta unión”.

Magro (Toledo, 1949) periodista y escritor, describe el libro como “el más autobiográfico” que ha escrito hasta ahora. “Los protagonistas de la novela que hacen dos películas, esas son las que yo hice; hay una escena en el que Salvador Dalí le dibuja un cuadro, y en realidad me lo pinta a mí; o la escena en la que Raquel Welch que estaba rodando Los Tres Mosqueteros, ese día estuve yo trabajando como periodista aquí en Toledo, por lo que es ficción con mezcla de realidad, pero con toques personales”, afirma.

Siete calles hacia la vida, que según el escritor toledano es un homenaje que le hace al fotógrafo Eduardo Sánchez Butragueño por la gran labor de recopilación de fotografías que ha hecho sobre la historia de Toledo, y que fueron las que le inspiraron para escribir la novela, es la más cinematográfica del autor.

“No me importaría que se hiciera una película o una serie sobre alguna de mis novelas, de hecho, ya algunas productoras se han puesto en contacto conmigo, pero todavía no hay nada cerrado”, confiesa el autor.

Las “siete calles” son las que dan a la plaza de Zocodover, en Toledo, el pulmón que hace palpitar esta historia, en la que se cuenta las aventuras de un grupo de adolescentes que entablan amistad con una especie de dandy gitano, El Califa, que a finales de los 60 y principios de los 70 es reclamado por los productores para rodar en la ciudad y sus alrededores.

Durante esa época, la capital castellano-manchega se convirtió en el lugar de máxima atracción internacional, a la par que se convirtió en un auténtico plató en el que se rodaron numerosas películas con los actores y actrices más famosos de la época.

Sánchez Butragueño aclara que “Toledo era un imán para los grandes actores y figuras nacionales e internacionales del momento como la actriz italiana Claudia Cardinale, Luis Buñuel, Franco Nero o Grace Kelly, entre otros que no aparecen recogidos en el libro”.

En este sentido, Teo García, concejal de Cultura y Educación ha señalado sobre el libro que: “Recupera una parte destacada del pasado de Toledo, un momento en el que nuestra historia empezaba a dejar atrás el blanco y negro de la posguerra y se iniciaba en el color del desarrollismo de la modernidad”, aclara.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Transporte oficial
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Instituciones Patrocinadores Medios oficiales Cerveza oficial