Macarena Alonso se abre en canal con su poemario “Cicatrices de Esperanza”

20 noviembre, 2019

Un viaje por el alma y los sentimientos que representan el renacer de una mujer.

La escritora Macarena Alonso ha presentado su poemario Cicatrices de Esperanza, libro que ha descrito como “una herramienta de terapia que sirve para cicatrizar esas heridas que tanto tiempo llevaban abiertas”.

“Cuando comencé a escribir este poemario, sin ser consciente de lo que estaba haciendo y sin pretensiones de ningún tipo, me limité a dejar que mi alma se abriera en canal y vociferara su sentir, la aflicción acumulada que tenía dentro; me permití hablar con el lenguaje de la emoción”, afirma la escritora.

Alonso (Toledo, 1965) confiesa que en al año 2011 su vida experimenta un cambio, se produce un punto de inflexión que le llevaba a abandonar un camino para poder seguir por otro vital. Es en ese momento, donde la escritora “necesita” expresarse y “soltar todo lo que lleva dentro”.
“Ahí es cuando empiezo a escribir versos, a vaciarme para sacar de forma instintiva para poder renovarme. (…) La poesía me ha renovado por dentro porque para mí es el más puro sentimiento hecho palabra”, señala. Así es como la escritora toledana “abandona las sombras” para adentrarse en la luz de un viaje de reconstrucción interior.

Alonso describe su libro como “el renacer de las cenizas de una mujer”. Una mujer que en un momento determinado de su vida ha tenido heridas y cómo éstas han terminado en cicatrices. “Son heridas de esperanza porque me han hecho crecer, me han enseñado y me han hecho madurar como persona”, explica.

Alonso, quien dedica su poemario a la Asociación María de Padilla, también se ha mostrado agradecida y feliz de poder presentar su libro en el Festival CiBRA al que califica con una “genialidad abrumante” al ser el único que combina la literatura con el cine.

En este sentido, la escritora ha querido hacer un homenaje al festival dedicándole uno de sus poemas en la presentación del mismo, “La muerte de un poeta”, interpretado por el actor de doblaje Héctor Gómez.


Fotografías | Jennifer Lozano

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA