Lorenzo Lovera asegura que “la industria cinematográfica no es tan glamurosa como parece, y menos en los efectos visuales”

18 noviembre, 2019

Esta segunda jornada ha contado con más de 400 alumnos de diferentes centros de Toledo y provincia.

Efectos visuales y maquillaje en la alfombra roja, los protagonistas de la segunda masterclass.

“Efectos visuales en la industria del cine”, es el título del segundo encuentro de cine ‘Reyes Abades’, donde el especialista en efectos digitales, Lorenzo Lovera impartirá una masterclass a alumnos de diferentes centros de Toledo y provincia sobre esta especialización cinematográfica en el Teatro de Rojas.

Un evento que dará cita a más de 400 alumnos de los institutos Alfonso X El Sabio, Princesa Galiana, El Greco, Escuela de Arte de Toledo y el Instituto Juan Antonio Castro de Talavera de la Reina.

Lovera (Ciudad de México, 1981), que ha participado en grandes producciones cinematográficas como Roge One: Una historia de Star Wars, Deadpool, Transformers o La Bella y la Bestia, ha explicado que la industria cinematográfica puede parecer muy glamurosa, pero que en el fondo estás trabajando tu con tu ordenador.

“Cuando vas a las galas y ganas premios y te dejan fotografiarte con ellos es todo muy genial y bonito, muy glamuroso, pero ralamente el trabajo mi trabajo no tiene nada de precioso, al final con la animación y los efectos visuales estás tu con otros compañeros encerrados en una habitación”, señala.

Todo empezó con “perseguir un sueño”, desde que el diseñador de efectos visuales vio la película de animación de La Bella y la Bestia (1991) y quedó “asombrado y fascinado” dijo que el quería dedicarse a hacer efectos visuales y animación. “Estudié en México el grado de diseño gráfico, que era lo que más se parecía a lo que yo quería dedicarme, ya que por aquel entonces había muy pocos conocimientos sobre el 3D. Más tarde estudié un máster en Barcelona y a partir de ahí me fueron surgiendo proyectos y fui creciendo”, expone.

“Para trabajar dentro del mundo cinematográfico hay que tener suerte y ser muy persistente”, señala Lovera, quien añade que siempre hay que estas listo para cuando una empresa necesite gente pueda cogerte. “Al principio solo te hacen un contrato de tres/cuatro meses, pero si quieres alargar más te lo tienes que currar y demostrar lo que vales. Una vez contratado es fácil dar el salto de una productora a otra”, apunta.

El diseñador de efectos audiovisuales mexicano confiesa a los alumnos que es “mucho mejor” empezar y no perder el contacto con las pequeñas productoras, ya que ahí “al haber poca gente valoran más tu trabajo que en una grande donde eres un simple empleado más. Las pequeñas productoras te dan la oportunidad de hacerte conocer para que luego puedas dar el salto a las grandes”, aclara.

“¿Cómo es trabajar en películas de Hollywood?” A diferencia de trabajar en una pequeña productora o una boutique, las grandes producciones llevan mucho más tiempo y muchas más personas están implicadas en ello. “Ahora mismo tan solo siete estudios de todo el mundo tienen la capacidad de hacer efectos complejos como los que aparecen en las películas de Avatar o Gravity, los tiempos de trabajo y dinero son abismales aquí”.

Lovera ha señalado que, para hacer una escena de apenas siete segundos de la película de Los Juegos del Hambre, le llevó más de dos meses de trabajo. “A la productora le sorprendió que hiciera un trabajo en 3D y lo metiera en 2D ya que hay diferencias muy grandes. Ahí es donde ven los directores y los jefes especialistas el interés que tienes por el trabajo y la predisposición a hacer las cosas”, afirma.

El mexicano ha recomendado a los alumnos que a parte de que se especialicen en una cosa técnica, que sepan y sean curiosos, ya que es “más fácil conseguir un trabajo si saben un poco de todo”. Así como que tengan conocimientos en ordenadores y programas como en fotografía. “Si no conoces la herramienta de trabajo ni su lenguaje, estás perdido”, apunta.

Paralelamente a esta masterclass celebrada en el Teatro de Rojas, en el instituto Juanelo Turriano de Toledo el maquillador profesional y formador de la firma cosmética Inglot España, Miguel Ángel García Méndez, ha impartido una clase magistral sobre “Maquillaje para la alfombra roja”, donde ha confesado a los más de 100 alumnos de ese instituto los trucos para estar “radiante” en cualquier gala.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA