Agustín Almodóvar, Benjamín Herreros y Carlos Mur afirman que “el cine es la mejor herramienta terapéutica”

18 noviembre, 2019

El ciclo de Cine y Salud se inaugura con la película Dolor y Gloria.

Más de 150 profesionales de la salud han asistido a esta jornada.

El Festival Internacional del Cine y la Palabra, CiBRA, junto al Colegio Oficial de Médicos de Toledo han presentado el ciclo de Cine y Salud, la nueva actividad donde se pone en valor la temática de la salud como protagonista del cine a través del análisis del nuevo film de Pedro Almodóvar, Dolor y Gloria.

Esta primera jornada celebrada en el Cigarral del Santo Ángel Custodio de Toledo, y que ha congregado a más de 150 profesionales del mundo de la salud, ha contado con la presencia del guionista y productor manchego Agustín Almodóvar y con los doctores Benjamín Herreros y Carlos Mur, especialistas en Medicina Interna y Psiquiatría respectivamente, y ambos muy ligados al mundo del cine.

Una nueva apuesta de CiBRA en la que se pone en valor la temática de la salud como protagonista en el cine. Una temática que se materializa en forma de enfermedades, dolores, cuidados y diversos profesionales que copan la gran pantalla. Sin embargo, en ese séptimo arte tienen un protagonismo más secundario y, con esta propuesta, queremos que ocupen un papel principal.

Almodóvar ha señalado a los ponentes que el cine es una “herramienta muy terapéutica”. “Evidentemente, si nos encontramos mal física o mentalmente y vamos al cine, nos olvidamos por un momento de nosotros mismos. Centramos atención en otro o en otros, en la historia, por lo que en este sentido es terapéutico”, aclara.

Herrero apunta que “el cine o la música o cualquier manifestación cultural que nos haga salir un poquito de nosotros, nos ayuda a sobrellevar mejor todo y más cuando tenemos dolencias o síntomas muy desagradables”.

Dolor y Gloria, película protagonizada por Penélope Cruz y Antonio Banderas y que es candidata a los premios Óscar a Mejor película internacional, retrata la vida del director de cine de éxito Salvador Mallo (Banderas) que, debido a dolencias y malestar físico es incapaz de escribir y de dirigir, por lo que aprovecha el tiempo para rememorar su vida y rendir cuentas con el pasado.

“Mostramos cómo un personaje derrotado decide acudir al médico para poner remedio a su dolencia médica y cómo eso le va a ayudar a solucionar también sus problemas personales”, afirma el productor manchego.

Asimismo, todos los ponentes han coincidido que el cine es el “mejor medio para educar en salud”. “El cine es una herramienta potente para la reflexión y la educación, ya que sitúa al espectador en el lugar de los protagonistas, en este caso de personas con dificultades médicas”, apuntan.

El médico especialista en Medicina Interna ha recomendado la película Doctor Zhivago (David Lean, 1965) como medida terapéutica no solo para cualquier paciente, sino para cualquier persona. “No es porque el protagonista sea un doctor, sino porque es una película tremendamente divertida, con acción, romance, drama, comedia y aventura. Hace que te olvides de todo lo malo”, confiesa.

Por su parte, el pequeño de los hermanos Almodóvar se siente “agradecido, muy feliz y alagado” por la transcendencia que está teniendo la película en todos los niveles. En este sentido recuerda que el día que recibieron un premio por parte de la Sociedad Española del Dolor, eran muchas las personas con dolencias similares a las de Salvador Mallo las que se le acercaban y le daban las gracias por retratar esta enfermedad.

“Mostrar el dolor como algo común que le puede pasar a alguien muy famoso o alguien que tiene la vida resuelta es un ejemplo o un reflejo para las personas que padecen esas enfermedades, que sepan que no están solos y que no tienen que sufrir en silencio”, concluye el manchego.

Fotografías | Jennifer Lozano

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA