“Santuario”, el documental de los hermanos Bardem en la Antártida, inaugura la XI de CiBRA en Toledo

16 noviembre, 2019

El documental pretende crear consciencia entre las personas que lo vean.

El director Álvaro Longoria califica CiBRA como un festival “magnífico”

Santuario, el documental que rodaron los hermanos Javier y Carlos Bardem durante una semana a bordo del barco rompehielos de Greenpeace ‘Artic Sunrise’, y en el que reivindican la protección de la Antártida, inaugura la XI edición del Festival del Cine y la Palabra, CiBRA.

Dirigido por Álvaro Longoria (Ni distintos ni diferentes: Campeones, Dos Cataluñas), fundador de la productora Morena Films y ganador de un premio Goya a la Mejor Película Documental con Hijos de las Nubes, la última colonia (2013), es la historia de la lucha de los ecologistas para proteger la última área virgen del planeta y crear el mayor ‘santuario’ marino de la tierra en el Océano Antártico.

Para Longoria esta es la tercera vez que viene al Festival CiBRA, y confiesa que le “encanta este festival, es magnífico” y la cantidad de “cine bueno” que se muestra al público. “Vine en 2013 y me llevé un Goya por mi película documental, vine el año pasado y me llevé el Goya por ‘Campeones’, por lo que este año… a ver si va a haber un académico aquí”, bromea el director antes de la visualización.

“Santuario es una película que viene en un momento muy adecuado. Creo que presentarlo aquí y en este festival es una maravilla, porque además hace que la gente reflexione sobre lo que estamos viviendo en referencia al cambio climático”, ha explicado.

Durante nueve meses (en concreto doce días rodaje) que arrancaron en Punta de Arenas (Chile) los hermanos Bardem y el director, acompañados de un equipo de científicos, exploraron las aguas del océano Antártico, consideradas una de las zonas vírgenes de la Tierra.

“¿Cómo surge la realización de este proyecto?” señala uno de los asistentes. “Por mi ambición”, bromea el director, quien ha añadido que realmente fue porque previamente ya colaboró con Greenpeace en la realización de un corto documental, Esperanza, sobre una campaña en el Ártico.

“A partir de ese corto, empecé a darle vueltas a la idea de hacer algo mucho mayor, mucho más grande y que pudiera llegar a más personas, en principio iba a ser sobre el Ártico también, pero se cayó el proyecto, por lo que aprovechando que Javier era embajador de esta campaña con Greenpeace, no dejamos escapar esta oportunidad”, señala el director.

Asimismo, el productor de la multipremiada película Campeones, ha señalado que lo que más le llamó la atención de su viaje por la Antártida fue la “mínima” presencia humana que había: “Te das cuenta que funciona todo a la perfección, como un reloj, y que en el momento en que haya la mínima intervención humana el equilibrio se rompe”, apostilla.

Fotografías | Kike López de LaBuitre

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Transporte oficial
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Instituciones Patrocinadores Medios oficiales Cerveza oficial