Este viernes han arrancado los encuentros de cine ‘Reyes Abades’ con la participación de tres guionistas cómicos.
La primera masterclass ha contado con la asistencia de los alumnos del grado audiovisual del instituto Alfonso X El Sabio.
Este viernes ha comenzado el ciclo de encuentros de cine ‘Reyes Abades’ del Festival del Cine y la Palabra, CiBRA, con la masterclass “Vivir del chiste: el oficio de escribir humor para TV” con la presencia de los cómicos Javier Valera, Pilar de Francisco y Denny Horror, en la Sala Thalía.
Los tres cómicos conforman parte de “La Retaguardia”, un grupo guionistas de programas de humor, tanto de televisión como de radio, y que tras el éxito que tuvieron anoche en el show dentro del marco de las actividades del CiBRA Off, esta mañana han ofrecido una charla a alumnos donde han explicado y reivindicado su profesión, la de guionistas.
Los cómicos han conversado alrededor de dos horas con los alumnos del grado de audiovisual del instituto Alfonso X El Sabio, quienes han tenido la oportunidad de conocer cómo se hace un guion cómico y resolver sus dudas e inquietudes sobre esta profesión.
“¿Hace falta estar de buen humor para escribir?”, preguntaba uno de los alumnos curioso por saber cómo estos cómicos crean los guiones para que hagan reír a tanta gente. Los tres han respondido al unísono que “por supuesto que no”. “Al final no deja de ser una profesión, que te gusta y con la que te diviertes, pero hay que ser profesional”, respondía de Francisco. Aunque, a veces, es “súper divertido” escribir guiones, afirma Valera, quien ha añadido que “al final contar historias de guiones cómicos se podría asimilar a contar la vida de Kiko Rivera”, cosa que ha suscitado las risas de los asistentes.

Denny Horror, que ha estado al frente de programas tan conocidos como “Loco Mundo”, “El programa de José Mota” o “La Resistencia”, ha aclarado que hoy en día para ser guionista no hace falta ya aparecer o estar en programas de televisión. “Gracias a las nuevas plataformas y a las redes sociales hacen que tu trabajo se expanda y llega a más gente y te conozcan de una manera más sencilla y cercana, mientras que antes sí o sí tenías que estar metido en televisión, si no, no eras nadie”.
Por su parte, Valera, ha confesado que su programa favorito es “El Intermedio”: “Me gusta y quiero estar actualizándome siempre, porque un día puedes hacer una gracia, pero mañana ya se ha pasado, por eso es importante informarse”, concluía.
Una vez concluida la primera jornada de estos encuentros, el próximo será el lunes 18 de noviembre simultáneamente entre el Teatro de Rojas, donde se contará con la presencia del cineasta Lorenzo Lovera para hablar sobre “Los efectos visuales en la industria del cine”; y en el Instituto Juanelo Turriano una masterclass el maquillador Miguel Ángel García Méndez con “Maquillaje para la alfombra roja”.
Fotografías | Kike López (LaBuitre)
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.