Las películas proyectadas en CiBRA reciben más de 50 nominaciones en los Premios Goya

13 diciembre, 2018

El Festival Internacional del Cine y la Palabra ha realizado el preestreno de algunos de los títulos nominados a estos galardones, como “Yuli” y “La Noche de 12 años”.

Ha contado con 9 preestrenos, uno de ellos mundial, y ha reforzado su parte literaria con nombres como Ignacio Martínez de Pisón, Rosa Montero o David Felipe Arranz.

Las películas proyectadas en el décimo aniversario de CiBRA logran congregar más de 50 nominaciones en los Premios Goya. Entre los títulos que destacan está la película de Icíar Bollaín, Yuli, título que se preestrenó en este Festival. Además, otra de las películas que ha elegido CiBRA para realizar su preestreno fue “La noche de 12 años” con Antonio de la Torre, quien acudió a esta proyección en la biblioteca del Alcázar de Toledo y que también está nominado a una de las estatuillas.

No obstante, no es el único nombre propio para la gala de los Goya, puesto que también destaca Eva Llorach, quien fue partícipe de la gran gala de clausura que congregó a cerca de 1.000 personas en el Palacio de Congresos El Greco.

Unas nominaciones que ponen de relieve el éxito de este Festival en su décima edición. Edición en la que ha experimentado un gran crecimiento, en comparación con los datos del año pasado. Ha logrado congregar a 18.000 personas en sus numerosos actos durante los 10 días de Festival. Asimismo, se ha consolidado su prologo, la nota musical, que lleva desarrollando CiBRA desde el año pasado. En esta ocasión, con la participación del grupo Bombai, bajo el evento 40Stage, en la biblioteca regional.

También se han incrementado los Encuentros de Cine. Unos Encuentros que, durante esta edición, han sido bautizados como “Encuentros de Cine Reyes Abades”. En total han sido siete, que han contado con nombres propios como Clara Bilbao, Keyvin Martínez, Benito Zambrano, José Luis Quirós, Juan Ramón Ruiz de Somavía, Patxi Amezcua, Manuel Cristobal o Carlos Rodríguez.

Unos encuentros que han congregado a cerca de 3.000 escolares de diversas edades para profundizar en el séptimo arte, a través de profesionales de dirección, animación, vestuario, guión, entre otros.

LA LITERATURA Y EL CINE: LA UNIÓN DE CiBRA

CiBRA es un Festival único en España gracias a su conjugación entre el cine y la literatura. En este sentido, se ha contado con la presencia de Rosa Montero, quien logró congregar a cerca de 400 personas llegadas desde distintos puntos de España.

Asimismo, se contó con la presencia, por primera vez en la historia, de Ignacio Martínez de Pisón, quien conoce perfectamente la adaptación de la literatura en las artes audiovisuales, puesto que fue adaptada su novela “El día de Mañana”. Novela adaptada en la plataforma de Movistar +.

En la Puebla de Montalbán, se recibió al autor David Felipe Arranz, quien ha escrito un libro sobre los héroes y villanos del cine. Un ensayo en el que se realiza un recorrido por los grandes personajes de películas poco conocidas dirigidas por los directores como Ernest B. Shoedsacj, John Ford, Fred Zinnemann, Stanley Kubrick, entre muchos otros.

RÉCORD EN REDES SOCIALES

Por otro lado, destaca la gran repercusión que ha obtenido esta décima edición en las redes sociales. En ellas ha duplicado el alcance obtenido en la pasada edición de 2017. Una repercusión que se ha apoyado en los numerosos contenidos multimedia que se han subido a los perfiles oficiales de esta cita cultural en Toledo.

Asimismo, en estas mismas redes sociales se han incluido las entrevistas a los diferentes protagonistas que han pasado por dicho Festival. Una de las novedades, en la parcela de redes sociales y vídeo, que se ha implementado en este décimo cumpleaños.

GRAN IMPACTO MEDIÁTICO

No obstante, otra de las claves del balance de esta edición de CiBRA, es su gran impacto mediático. Un impacto mediático que destaca con la creación de una nueva estatuilla: el premio Orden de Toledo. Un premio que se concedió al elenco de la serie de Netflix: Élite. Un hecho que causó un gran revuelo, sobre todo en los más jóvenes, que aguardaron durante horas a las puertas del Palacio de Congresos El Greco, durante la gala de clausura.

En este sentido, este décimo cumpleaños, el impacto mediático ha rondado los 400.000 euros con casi 300 impactos en los diferentes medios locales, provinciales, regionales y nacionales. Asimismo, este impacto en los diversos medios ha sido en todos los formatos: digital, papel, radio y TV.

Una cobertura informativa dada por más de medio centenar de medios de comunicación, algunos de ellos de regiones limítrofes como la comunidad de Madrid, Andalucía, y, en algunas ocasiones, por comunidades tan distantes como la gallega o la catalana.

Por ello, el director de CiBRA, Gabriel Castaño, ha mostrado su satisfacción ante estas cifras de récord, aunque ha lamentado que haya habido actividades en las que algunas personas se hayan quedado fuera. Un hecho que sucedió durante la gala de clausura, que congregó a cerca de un millar de personas, así como en el taller, dirigido a los más pequeños, de como crear una serie en Netflix. Un taller que contó con una nutrida lista de espera.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA