Josu Inchaustegui, Gabino Diego e Ignacio del Moral, protagonistas en las Jornadas de Educación

24 noviembre, 2018

Tras la inauguración de estas jornadas, este sábado se han desarrollado numerosos talleres, impartidos por tres profesionales del séptimo arte.

CiBRA sigue luchando para la introducción del cine como asignatura en los diferentes centros educativos.

El Festival del Cine y la Palabra (CiBRA) sigue sumando nuevas citas. En esta ocasión, con el segundo día de las Jornadas Educativas. Unas Jornadas que buscan incorporar el cine a los centros educativos como una asignatura propia. Por ello, desde este Festival se realiza un gran esfuerzo por formar en esta materia a profesores de toda Castilla-La Mancha.

Durante la presentación de este segundo día de estas Jornadas, se han destacado los logros realizados por la Academia de Cine en materia de Educación. Un repaso que ha realizado Mercedes Ruiz, coordinadora “Cine y educación” de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Ruiz ha destacado la puesta en marcha del proyecto Quijote, gratuito durante todo este mes y, tras este mes, se pondrá un precio “muy reducido de 10 euros, siempre que se visione, al menos una vez al mes, una obra audiovisual en las aulas (…) Esto nos costaría unos 500 euros”.

Asimismo, Ruiz ha afirmado que se están dando bastantes pasos en la introducción del séptimo arte en las aulas. De hecho, ha confirmado que los cuatro grandes partidos políticos están siendo más receptivos en este objetivo, en estos últimos meses. Además, Ruiz ha querido poner en valor el papel de la mujer en el cine.

Seguidamente, todos estos profesores han realizado tres talleres de la mano de Josu Inchaustegui, director de Fotografía; Gabino Diego, actor e Ignacio del Moral, guionista. Todo ellos han conversado durante 45 minutos con los más de 150 profesores que han acudido a estas Jornadas.

Durante estos talleres, por ejemplo Gabino Diego ha recordado su etapa de escolar, durante la que ha reconocido que “lo pasé mal, bastante mal (…) he pasado por varios colegios y en 8º de EGB terminé en un colegio de rebotados”. También ha repasado los diferentes galardones obtenidos en su carrera como actor “tuve la suerte de estar en los Oscars de Hollywood”.

Gabino Diego ha aprovecha la ocasión para recordar anécdotas cuando trabajó con Fernando Fernán Gómez, quien se percató de que era una persona despistada, por lo que para imponerle disciplina “me acababa gritando y después de todos estos gritos me decía que había hecho buen trabajo”.

Paralelamente, en otra de las salas de Matadero Lab de Toledo, el director de Fotografía, Josu Inchaustegui, ha desgranado la importancia de este arte en el séptimo arte. Una disciplina, asegura, menos conocida por parte del público en general, pero es uno de los pilares del cine. En este sentido, Inchaustegui ha compartido con uno de los grupos de profesores las anécdotas a lo largo de su gran trayectoria en esta faceta del séptimo arte.

Por su parte, del Moral ha encaminado su charla sobre como se construye una obra desde sus inicios, puesto que una de las bases del cine es el guión. En este sentido, ha querido destacar la importancia de este elemento del cine en películas que cuentan con un solo escenario a lo largo del desarrollo de la historia.

Finalmente, estas Jornadas de Educación se van a clausurar esta tarde, en el Auditorio de Liberbank, con el preestreno de la película Yuli, dirigida por Icíar Bollaín, que contará con la presencia de uno de los protagonistas de este título, como es Keyvin Martínez, quien también participó en la masterclass en acción celebrada el pasado viernes.

Gabino Diego:

Ignacio del Moral:

Josu Inchaustegui:


Fotografías | Jorge Villegas

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA