Cine en las aulas: creando una realidad

23 noviembre, 2018

CiBRA se convierte en pionero al llevar el cine a las aulas.

150 profesores de Castilla-La Mancha participarán en estas jornadas.

Hoy viernes han comenzado la V Jornadas de cine y educación del festival del Cine y la Palabra, CiBRA. Estas jornadas son un encuentro formativo impartido por y para docentes que trabajan el cine en sus aulas. Su objetivo, es poner en relieve el papel de los recursos audiovisuales como herramienta educativa.

De este modo, el festival se convierte en punta de lanza en este tipo de iniciativas, en consonancia con los principios de la Academia de Cine, que aboga por llevar lo audiovisual a las aulas de todos los centros, desde los primeros ciclos como pueden ser infantil y primaria; hasta la secundaria, pasando por la formación profesional. “Lo que se trata con estas jornadas, es que todo el profesorado de la región se incorporen a este programa para que aprendan y cojan iniciativas para posteriormente desarrollar con sus alumnos en las aulas. Traemos a gente experta en el mundo del cine como son actores o guionistas”, ha explicado Ángel Vidal, asesor técnico docente de la Conserjería de Educación dentro del Centro Regional de Formación del Profesorado.

En esta primera jornada que se ha llevado a cabo en el Matadero Lab de Toledo y que ha transcurrido de 17h. a 21h de la noche, los docentes han asistido a talleres de alfabetización audiovisual impartidos por José Luis Farias y Alfonso Fulgencio, de transmedia RTVE, a través de Los Lunnis y… ¡Acción! de Clan televisión. “Tenemos diversas unidades didácticas para que los niños y los profesores puedan aprender distintas técnicas de animación y de realización. Asimismo, también fomentan el espíritu crítico. Tenemos un capítulo sobre la publicidad, para que sepan y enseñen a distinguir entre publicidad engañosa y la fidedigna”, ha aclaro Farias. La primera parte de estos encuentros ha consistido en una mesa redonda donde se les ha explicado a los docentes cómo se hacen estas marionetas de dibujos.

La segunda parte de la jornada, ha consistido en sesiones de talleres prácticos donde los profesores se agrupaban por ciclos educativos y los expertos del cine les ofrecían las herramientas concretas para trabajar la educación a través de los recursos audiovisuales del cine. Estos talleres era sobre: ‘Recursos tecnológicos musicales en el aula’, impartido por Carlos Rodríguez; ‘Las mil maneras de crear cine en el aula’ por José Luis Muñoz; y ‘El guión de animación: la estructura oculta de las historias para todos los públicos’ por Luis Reneo.

Asimismo, esta mañana también se ha impartido una masterclass de animación y stop motion con Lunnis y… ¡Acción! y Lunnis de Leyenda con 171 niños del colegio público San Lucas y María de Toledo. El show de la animación ha acercado a los niños cómo se crean animaciones con distintas técnicas como son el 2d, 3d y el stop motion. Los alumnos han aprendido todo el proceso desde el guión inicial hasta cómo se lleva a la pantalla con divertidos ejemplos reales de la serie.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Transporte oficial
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Instituciones Patrocinadores Medios oficiales Cerveza oficial