Éxito total en la proyección de la película La noche de 12 años.
La Biblioteca regional se convierte en un cine con motivo de su XX aniversario.
El festival del Cine y la Palabra, CiBRA en su décima edición ha convertido la sala de la Biblioteca regional del Alcázar de Toledo, por primera vez en sus 20 años de historia, en una auténtica sala de cine. El motivo de esto, el prestreno de la película La noche de 12 años, un film del director uruguayo Álvaro Brechner. Este evento se enmarca en los actos de la biblioteca con motivo de su XX aniversario.
La cinta elegida para esta ocasión especial narra la vida de Pepe Mújica. En concreto, el relato del ex presidente de Uruguay durante su aislamiento de 12 años. Un aislamiento que se desarrolla desde el año 1973, cuando este país latinoamericano se encuentra bajo el poder de la dictadura militar.
Este aislamiento se produce cuando Pepe Mújica, junto con otros dos compañeros Mauricio Rosencof y Eleuterio Huidobro Fernández (El Ñato), son liberados de sus celdas y el régimen decide “como no pudimos matarles, vamos a volverles locos”.
El actor Antonio de la Torre, quién ha interpretado el papel de Pepe Mujca durante esa época de su vida, ha explicado que para preparase este papel tuvo que hacer varios viajes a Uruguay y entrevistarse con las tres personas que vivieron aquella calamidad.
“Me quedé muy conmovido al estar ante tres personas que han vivido una historia tremenda y que a pesar de eso salieron sin dejarse llevar por el odio. Una de las frases que me dijo Mujica y más me ha gustado fue: ‘El odio es antipolítico’”.
La película narra un viaje existencial, una historia que le pasa a unos individuos que le quitan lo más intrínseco del ser humano y es el poder de comunicación. De la Torre ha confesado al público que “la película estuvo a punto de llamarse El sonido del silencio, debido a que este es, por así decirlo, el principal protagonista de la película. El hilo central de esta es que nadie podía hablar con nadie, ni siquiera con ellos mismos. El Ñato me dijo que un verbo más tiempo es tortura”. Brechner se inspiró en el libro Memorias del calabozo, que escribieron Fernández Huidobro y Rosencof.
En cuanto al rodaje, el actor ha dicho que fue muy intenso y exigente, que casi pudieron acercarse a lo que ellos vivieron en carne propia. “Los tres protagonistas tuvimos que perder mucho peso, yo perdí 16 kilos; así como someternos a un frío horrible. Me acuerdo de un fin de semana que acabé derrumbado”.
Finalmente, de la Torre ha contado que cuando Pepe Mujica vio la película le grabó un vídeo de agradecimiento. “Fue muy emotivo, muy emocionante, me gustó muchísimo. Me felicitó por el trabajo en nombre de él y de los compañeros suyos que se habían quedado en el camino. Le pareció que había hecho un trabajo”. También explica, que le ha dicho que no volvería a ver la película, ya que es bastante dura y le recuerda mucho a su madre.
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.