David Felipe Arranz presenta «Héroes y villanos en el cine»

20 noviembre, 2018

El pasado sábado 17 de noviembre, el filólogo y periodista David Felipe Arranz presentó su último libro, ‘Héroes y villanos en el cine’: de Shakespeare a Indiana Jones (editado por Pigmalión), en el Salón de actos del Museo de La Celestina, en La Puebla de Montalbán (Toledo), en el marco del 10º Festival del Cine y la Palabra, CiBRA.

Acompañado de la periodista de investigación Cristina Martín Jiménez, el filósofo Luis Miguel Rodríguez y el escritor de cine Juan Manuel Corral, David Felipe Arranz, profesor de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, habló sobre cómo el cine determina nuestra conducta a través de modelos y nos influye mediante arquetipos que tienen su origen en la literatura.

El Poema de Gilgamesh o La Odisea de Homero son algunos de los primeros testimonios literarios sobre héroes y villanos que los miembros de la mesa recordaron en una presentación que fue muy participativa por parte del público y que abrió el coordinador del CiBRA, Damián de la Fuente. A la pregunta de Cristina Martín sobre qué película determinó al autor a la hora de fijar estereotipos femeninos, Arranz contestó que fue con Mogambo: “John Ford reúne en una trama al ángel –Grace Kelly– y al demonio –Ava Gardner–, la seductora, y siempre quise ser el cazador que encarna Clark Gable en esa película”. Además, destacó la admiración entre el héroe y el villano en las películas de aventuras y de capa y espada, como El signo del zorro, de Rouben Mamoulian, entre don Diego y el capitán Esteban Pasquale, o incluso la atracción entre un héroe como Indiana Jones por la agente nazi Elsa Schneider, en Indiana Jones en la última cruzada, “una pasión que el doctor Jones no puede evitar a pesar de que sabe que ella quiere acabar con él para conseguir el Grial”, según Arranz.

Damián de la Fuente, coordinador de CiBRA, Cristina Martín Jiménez, periodista de investigación, Luis Miguel Rodríguez, filósofo, Juan Manuel Corral, escritor de cine, y David Felipe Arranz, profesor de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid
Damián de la Fuente, coordinador de CiBRA, Cristina Martín Jiménez, periodista de investigación, Luis Miguel Rodríguez, filósofo, Juan Manuel Corral, escritor de cine, y David Felipe Arranz, profesor de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid

También hubo debate sobre el trabajo de Peter Shaffer, Milos Forman, George Lucas o George Pal y Henry Levin, responsables del mejor retrato cinematográfico que existe sobre el trabajo de los hermanos Grimm: El maravilloso mundo de los hermanos Grimm (1962). “Recuerdo perfectamente la primera vez que comprendí que los límites del bien y del mal se mezclaban en el corazón de los personajes más conseguidos: fue en El retorno del Jedi, a cuyo estreno acudí siendo niño”, añadió, para mencionar a continuación el ensayo El héroe de las mil caras, de Joseph Campbell.

Para Juan Manuel Corral, “se trata del mejor libro de David Felipe Arranz y me hubiese gustado editarlo, porque contiene un estudio en profundidad de grandes personajes, fruto de mucho trabajo”. Corral ha sido editor de dos trabajos anteriores de Arranz: Arquitecturas de la ficción (2014) y Sueños de tinta y celuloide (2015), ambos editados por su sello Líneas Paralelas y que actualmente se encuentran agotados.

Por su parte, Luis Miguel Rodríguez hizo hincapié en el estudio antropológico y filosófico del volumen: “no se entiende el cine sin la filosofía, de la misma forma que no se entiende esta sin la literatura”, comentó en alusión al despliegue de fuentes que maneja Arranz en el libro. “Sócrates y Platón sobrevuelan este magnífico ensayo, porque el autor es un humanista en el pleno sentido de la palabra”.

Para finalizar, Cristina le preguntó al autor por los héroes de hoy en día, a lo que Arranz contestó que “sin duda, aquellos que a través de sus posibilidades ejercen el contrapoder en un mundo cada día más injusto en manos de los poderosos”. Ejemplo de ello serían los dos protagonistas de El jardinero fiel, de Fernando Meirelles, basada en la novela homónima de John le Carré.

A lo largo de sus 360 páginas, David Felipe Arranz va desgranando en Héroes y villanos en el cine una extensa galería de personajes, que van desde la loca de Chaillot o la protagonista de Nunca la olvidaré a los “héroes” europeos más cercanos a la cotidianidad.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA