Cerca de 15.000 personas han participado en la novena edición de CiBRA

4 diciembre, 2017

Esta novena edición del Festival Internacional del Cine y la Palabra ha experimentado un fuerte incremento de participación y repercusión social y mediática.

Cerca del 100% de las actividades realizadas durante los 10 días de Festival han tenido un aforo completo.

La novena edición del Festival Internacional del Cine y la Palabra, CiBRA, ha sido un auténtico éxito. Cerca del 100% de sus actividades han colgado el cartel de aforo completo. Esta circunstancia ha hecho que cerca de 15.000 personas hayan participado en alguna de sus actividades, entre las que destaca, por ejemplo, los encuentros de cine realizados en CineSur Luz del Tajo de Toledo, que congregaron a más de 1.500 personas, así como su gala final, desarrollada el pasado domingo en el Palacio de Congresos El Greco, que superó el millar de asistentes.

Tres horas antes de la apertura de puertas para la gran gala final, centenares de personas esperaban para poder conseguir un sitio en el auditorio del Palacio de Congresos El Greco de Toledo
Tres horas antes de la apertura de puertas para la gran gala final, centenares de personas esperaban para poder conseguir un sitio en el auditorio del Palacio de Congresos El Greco de Toledo.

De esta forma, estos números de participación suponen un aumento de casi un 50% con respecto a la edición anterior. Un crecimiento exponencial que sitúa a CiBRA entre uno de los Festivales más importantes de la región y del resto del país. Asimismo, se afianza como un Festival único en España, puesto que conjuga tanto cine como literatura en una única cita cultural.

LA VARIEDAD FILMOGRÁFICA DE CIBRA

En cuanto al séptimo arte, esta novena edición del Festival Internacional del Cine y la Palabra ha contado con más de 30 proyecciones de hasta 18 títulos distintos. De entre todos estos títulos, se han contabilizado 7 pre-estrenos a nivel nacional. De hecho, muchos de ellos, no contaban ni con cartel para anunciar estos films, puesto que no se estrenarán hasta mediados de 2018.

Con ello, el director de este Festival, Gabriel Castaño, ha desvelado el esfuerzo de la organización de este certamen para poder contar con películas que no se habían visto antes en España. Algo que ha sido posible gracias a la apuesta de diversas distribuidoras del séptimo arte que han confiado este pre-estreno a CIBRA.

LA LITERATURA, OTRA DE LAS PATAS FUNDAMENTALES DE CIBRA

CiBRA es un Festival único en España gracias a su conjugación entre el cine y la literatura. En este último arte, esta novena edición ha contado con laureados escritores, tales como Víctor del Árbol (Premio Nadal 2016) o Lorenzo Silva (Premio Nadal 2000 y Premio Planeta 2012). Sin embargo, no han sido los únicos protagonistas de la sección literaria, ya que también destaca uno de los guionistas de la reputada serie El tiempo entre costuras, Alberto Grondona.

AUMENTO DEL IMPACTO EN REDES SOCIALES

En cuanto a la repercusión en redes sociales, las publicaciones publicadas durante los días de duración de esta novena edición han alcanzado a millones de personas. En concreto, el alcance en Twitter, Facebook e Instagram se ha quedado en 3.560.345 personas.

De esta forma, en cada uno de los perfiles sociales de CiBRA se ha logrado un aumento de cerca del 65% de seguidores. Esto supone un aumento del 30% con respecto a los datos registrados en la anterior edición del Festival Internacional del Cine y la Palabra.

Finalmente, Castaño también ha querido agradecer la difusión de CiBRA, a través de uno de los festivales decano del cine en nuestro país y de mayor reconocimiento internacional, como es el Festival de San Sebastián. Festival que ha querido compartir con todos sus seguidores en las redes sociales los premios de las dos grandes vencedoras de esta edición: La Llamada y El Autor, ambos galardonadas con dos estatuillas cada una. En el caso de la primera, el premio a la mejor interpretación femenina y el premio del público, mientras, que en el caso de la segunda, ha cosechado el galardón a mejor interpretación masculina para su protagonista, Javier Gutiérrez y el de mejor película.

GRAN IMPACTO MEDIÁTICO

No obstante, otra de las patas del balance de esta edición de CiBRA, es su gran impacto mediático. Hecho que ya destacó el director de Tadeo Jones, Enrique Gato, durante su coloquio el pasado miércoles.

En este sentido, esta novena edición, el impacto mediático ha rondado los 300.000 euros con casi 200 impactos en los diferentes medios locales, provinciales, regionales y nacionales. Asimismo, este impacto en los diversos medios ha sido en todos los formatos: digital, papel, radio y TV.

Una cobertura informativa dada por más de medio centenar de medios de comunicación, algunos de ellos de regiones limítrofes como la comunidad de Madrid, Andalucía, y, en algunas ocasiones, por comunidades tan distantes como la gallega.

Por ello, el director de CiBRA, Gabriel Castaño, ha mostrado su satisfacción ante estas cifras de récord, aunque ha lamentado que haya habido actividades en las que algunas personas se hayan quedado fuera. No obstante, Castaño ha confirmado que ya se está trabajando en la elaboración de la programación del décimo aniversario que vendrá repleta de sorpresas.

Fotografías: Enrique Muñoz y Marta Valverde

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA