Dentro de las actividades del Festival CiBRA, en colaboración con Cuéntame Toledo, se ha organizado este sábado una ruta guiada para homenajear al escritor Blasco Ibáñez, puesto que este 2017 se cumplen 150 años de su nacimiento.
Este homenaje continuará este domingo con una charla sobre este escritor en Urbana 6, a partir de las 12 del mediodía.
Coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento del escritor valenciano, Blasco Ibáñez, el Festival del Cine y la Palabra, junto con Cuéntame Toledo, ha organizado este sábado una ruta por la ciudad imperial. En ella, se han recorrido numerosos lugares emblemáticos de los artículos de Ibáñez en el diario Pueblo, en los que describía diversos emplazamientos de Toledo, así como su libro La Catedral.
Una ruta que ha tenido una fuerte demanda, agotándose las 70 plazas disponibles en el mismo día. De este modo, se han realizado dos grupos reducidos de 35 personas cada uno, guiados por Samuel Navarro y Lucía Criado. Asimismo, Navarro ha explicado que este recorrido ha realizado paradas en la Posada de la Sangre, el Alcázar, el antiguo casino de Toledo, el Teatro de Rojas, la Catedral, el museo del Greco y la Sinagoga de Santa María la Blanca.
Esta ruta ha tenido una duración de alrededor de dos horas. Una ruta, en la que sus asistentes, han quedado encantados. Además, algunos de ellos ya conocían toda la vida de Ibáñez y, otros muchos, han querido apuntarse para conocer más detalles de la relación de este escritor valenciano con la capital castellano-manchega.
Sin embargo, este homenaje a Blasco Ibáñez, no se quedará sólo en esta ruta por las calles del casco histórico, sino que va a continuar este domingo con una charla, impartida por Enrique Sánchez Lubián, a partir de las 12 del mediodía en el centro social Urbana 6, situado en la calle de Sixto Ramón Parro número 9. En este coloquio se indagará en la figura de Ibáñez. Una cita cultural que es gratuita hasta completar aforo.
Finalmente, durante este recorrido, también se ha explicado la relación de Ibáñez con Toledo, quien llegó por primera vez a dicha ciudad en 1897. Además, como curiosidad, Toledo era considerada, en la presa madrileña de aquella época, como una ciudad muy atrasada, cuyo revulsivo fue la Academia de Infantería y la llegada del tren a la capital regional. Este último hecho, originó la llegada de numerosos turistas lo que hizo que Toledo se abriera al mundo.
Una ruta exclusiva, que ha nacido y ha muerto en este mismo sábado, debido a que se trataba de un recorrido realizado expresamente para las actividades de la novena edición de este Festival único en España, ya que es la única cita cultural que conjuga tanto el cine como la literatura.
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.