Santiago Racaj: «Iniciativas de producción muy pequeñas pueden llegar lejos como Verano 1993»

24 noviembre, 2017

Este viernes se han clausurado los encuentros de cine que han congregado a cerca de 1.500 personas durante sus cinco jornadas.

El cierre de estos encuentros ha corrido a cargo de Santiago Racaj, director de fotografía de Verano 1993, candidata española a los Oscar de este año.

Cerca de 1.500 personas han asistido a los distintos encuentros de cine organizados en la novena edición del Festival del Cine y la Palabra, CiBRA. Estas masterclass han profundizado en los distintos oficios del cine: dirección, guión, maquillaje y efectos especiales, dirección de animación y fotografía. En este último caso, el protagonista ha sido Santiago Racaj, director de fotografía de la película candidata a los Oscar de este año, Verano 1993. Sobre este reconocimiento, Racaj ha afirmado que “Hace mucha ilusión como una película tan pequeña tenga reconocimiento (…) aunque no hay que tomarse demasiado en serio ningún premio, sea el que sea”.

Sobre el Festival, Racaj ha afirmado que es una iniciativa muy buena para los más jóvenes y “se debería de extender a otras comunidades autónomas e incluso a las grandes ciudades”. De este modo, se podrá crear una cantera de nuevos talentos del séptimo arte en nuestro país.

En una primera parte de esta clase magistral, Racaj ha repasado la evolución de la fotografía desde sus inicios hasta nuestros días. De esta forma, ha puesto en valor el nacimiento de la fotografía en 1827 con una imagen que tardó en revelarse cerca de 8 horas.

Asimismo, ha destacado que “el hombre siempre ha sentido una necesidad de contar algo de la manera que sea”. No obstante, también ha querido confirmar que estas herramientas para comunicarse han ido cambiando, al igual que el hombre también ha ido evolucionando con los siglos.

Seguidamente, Racaj ha explicado las funciones de un director de fotografía en el séptimo arte. En este sentido, las funciones a realizar son la de ser la mano derecha del director de cualquier producción, es decir debe de poder trasladar las palabras de un guión a la imagen, a la pantalla.

Además, el protagonista de esta quinta jornada de encuentros de cine, ha desgranado lo que debe de tener un buen director de fotografía. Entre sus cualidades, deben estar las ganas de preguntar, mirar… en definitiva, observar las cosas que le rodean. Aunque, también, debe de tener muchas ganas de contar y de trabajar en equipo.

Una clase magistral que se ha apoyado en numerosos recursos audiovisuales, que el propio Racaj, ha ido desgranado, como ha sido el caso de las primeras escenas de Verano 1993.

Durante este último encuentro cinematográfico, celebrado también en una de las salas de cine de CineSur, situado en el centro comercial Luz del Tajo de la ciudad de Toledo, han participado más de 270 alumnos de diferentes centros educativos de la capital castellano-manchega: IES Alfonso X El Sabio, IES Princesa Galiana, IES El Greco e IES Sefarad. Unos jóvenes que han estado muy participativos, como en las jornadas anteriores.

Los encuentros de cine han congregado a cerca de 1.500 personas que han conocido en primera persona los oficios del cine
Los encuentros de cine han congregado a cerca de 1.500 personas que han conocido en primera persona los oficios del cine.

Estas jornadas matinales sobre el oficio del cine han sido calificadas por el director de CiBRA, Gabriel Castaño, como de auténtico éxito, gracias a la gran afluencia que han tenido durante toda la semana. Hecho que ha llegado a sorprender a la mayoría de sus protagonistas, como es el caso de Agustín Díaz Yanes o Rafael Cobos.

No obstante, durante estas cinco sesiones, se ha contado con cinco protagonistas: Agustín Díaz Yanes, David Martí, Enrique Gato, Rafael Cobos y Santiago Racaj. Entre todos ellos acumulan un palmarés de un Oscar, ocho Goyas y un premio Ondas. Este hecho ha vuelto a consolidar estos encuentros como una de las actividades estrella que está teniendo este Festival año tras año.

Los rostros de los cinco protagonistas de los encuentros de cine de la novena edición de Cibra: Santiago Racaj, Rafael Cobos, Agustín Díaz Yanes, David Martí y Enrique Gato. Entre todos acumulan un Oscar, ocho Goyas y un Ondas
Los rostros de los cinco protagonistas de los encuentros de cine de la novena edición de Cibra: Santiago Racaj, Rafael Cobos, Agustín Díaz Yanes, David Martí y Enrique Gato. Entre todos acumulan un Oscar, ocho Goyas y un Ondas.

Finalmente, CiBRA pondrá su broche final este domingo a partir de las 19h, con la gran gala final que se desarrollará en el Palacio de Congresos El Greco, donde se contará con numerosos rostros reconocidos del séptimo arte. De hecho, algunos de sus protagonistas han participado en las películas más taquilleras del cine español. Esto provocó que las invitaciones se agotaran en apenas minutos y que la página web del propio Festival recibiera miles de peticiones al mismo tiempo, lo que provocó una pequeña caída de la plataforma. Todo ello debido a la alta demanda que ha habido para poder disfrutar de este espectáculo único en Castilla-La Mancha.

Fotografías: Jennifer Lozano y Víctor Díaz

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA