El cine X de Madrid se rememora en Toledo de la mano de CiBRA

24 noviembre, 2017

Aunque el cine porno ya no se puede ver en pantalla grande en Madrid, el documental Paradiso explica las vivencias de la última sala X que tenía la capital de España.

Los productores de este largometraje documental han estado presentes en la proyección realizada en la Libro Taberna El Internacional de Toledo.

Este documental pone en valor la última sala de cine X que quedaba en Madrid: el cine Duque de Alba, que cerró sus puertas el pasado mes de marzo de 2015. Pero, desde 2010 la productora Tourmalet Films realizó este proyecto que se prolongó casi cuatro años en el tiempo para plasmar la historia del que es el último cine de la capital española que proyectaba porno en pantalla grande.

Mayi Gutiérrez Cobo, productora del documental Paradiso, ha desgranado el origen y el desarrollo de este proyecto
Mayi Gutiérrez Cobo, productora del documental Paradiso, ha desgranado el origen y el desarrollo de este proyecto.

En esta proyección, realizada en la Libro Taberna El Internacional de Toledo, la directora de la productora que hizo realidad este trabajo, Mayi Gutiérrez Cobo, ha asegurado que la relación con el CiBRA viene desde sus inicios. Por ello, Mayi ha aprovechado para destacar la gran evolución de esta cita cultural “Está yendo hacía arriba. Está funcionando muy bien y estas dos últimas ediciones he observado un incremento de convocatoria enorme”.

UNA GRAN FAMILIA ENTORNO AL CINE X MADRILEÑO

Durante los 70 minutos de este documental, dirigido por Omar Al Abdul, se narra la vida de estas salas de cine a través del punto de vista de su proyeccionista, Rafael. Sobre este proyecto, Mayi ha desvelado lo bonito que era ver como Rafael mostraba su amor por el séptimo arte, a la vez que intentaba “ocultar” que se estaba proyectando porno en su cine.

Asimismo, Mayi ha mostrado su tristeza tras el cierre de estas salas de cine, hace algo más de dos años, puesto que “dejaba sin ese refugio para personas mayores solas, que acudían a alguna de sus sesiones para hablar con el proyeccionista y con la taquillera, Luisa. Era como una gran familia y un punto de encuentro para muchos. Me dio mucha pena su cierre”.

No obstante, el origen de este proyecto se encuentra en un reportaje publicado el periódico Público, sobre los carteles que pintaba Rafael a mano, debido a que en las salas X no está permitido poner en estos carteles de las distintas películas imágenes explicitas. A partir de este reportaje, la productora del documental contactó con el propio Rafael y se encontró con un verdadero club social, en donde se lograba congregar a más de 200 personas.

Finalmente, Mayi ha confirmado que sigue manteniendo una relación de afecto, tanto con Rafael como con Luisa, debido a que trabajaron mano a mano durante muchos años y “llegamos a conocer a la mujer de Rafael e incluso al resto de su familia (…) comíamos juntos”. Todo ello porque grababan este documental tras la proyección de las diferentes sesiones, a partir de las once de la noche, algo que provocó que se demorara en el tiempo este trabajo.

Esta actividad se ha englobado dentro de la sección CiBRA/OFF, que constituye la pieza más alternativa del Festival Internacional del Cine y la Palabra que se está celebrando hasta este domingo 26 de noviembre en la provincia de Toledo con su gran gala final. Una gala que comenzará a las 7 de la tarde en el Palacio de Congresos El Greco de Toledo.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Transporte oficial
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Instituciones Patrocinadores Medios oficiales Cerveza oficial