CiBRA se presenta ante los medios en el Cigarral de las Mercedes de Toledo

15 noviembre, 2017

Este miércoles se ha presentado el Festival del Cine y la Palabra ante los medios, con un desayuno en el Cigarral de las Mercedes de Toledo.

Los premiados de CiBRA serán rostros reconocidos como Cayetana Guillén Cuervo, entre otros.

Este miércoles se ha presentado la novena edición del Festival del Cine y la Palabra, CiBRA, ante los medios, durante un desayuno en el Cigarral de las Mercedes de Toledo. En esta presentación, el director del Festival, Gabriel Castaño, ha valorado positivamente la evolución de esta cita cinematográfica en la capital castellano-manchega. No obstante, Castaño tampoco ha querido olvidarse de los inicios humildes en la Puebla de Montalbán, donde nuevamente se desarrollará la gala inaugural este viernes, a partir de las 21h en la Casa de la Cultura. Además, se proyectará la película La Llamada.

Sin embargo, Castaño ha desgranado el programa de este 2017 resaltando el valor de la parte educativa, ya que muchas de las actividades van encaminadas a los más jóvenes. Los encuentros de cine, cuyos protagonistas son Agustín Díaz Yanes, David Martí, Enrique Gato y Rafael Cobos, cuentan con Un Oscar, ocho Goyas y un premio Ondas. En este sentido, Castaño ha destacado la celebración de las IV Jornadas de Educación y Cine, que buscan la alfabetización audiovisual e incorporar el cine como asignatura obligatoria en los institutos. Estas jornadas tienen cerca de 150 docentes inscritos de todo el territorio español y contarán con la presencia de Daniel Guzmán, Fernando León de Aranoa, y Lola Salvador entre otros ponentes.

De izquierda a derecha: Gabriel Castaño, director del Festival CIBRA; María Ángeles García, vicepresidenta de la Diputación de Toledo; Jesús Carrascosa, viceconsejero de cultura de Castilla-La Mancha y Rosa Ana Rodríguez, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Toledo
De izquierda a derecha: Gabriel Castaño, director del Festival CIBRA; María Ángeles García, vicepresidenta de la Diputación de Toledo; Jesús Carrascosa, viceconsejero de cultura de Castilla-La Mancha y Rosa Ana Rodríguez, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Toledo.

Tampoco se ha olvidado de la columna vertebral del festival, las películas. Este año habrá 14 proyecciones, cinco de las cuales serán preestrenos “para los que ni siquiera la distribuidora tiene el cartel realizado, ya que se estrenarán en 2018”, ha puntualizado Castaño. Consulta el programa completo aquí.

Además, Castaño ha afirmado que CiBRA debe ser visto «como una inversión para conseguir un gran retorno económico para Toledo, y no como un gasto”, algo que ya ha ocurrido en festivales como el de Málaga donde el retorno económico par la ciudad fue cinco veces superior a la inversión realizada.

LOS PREMIADOS DE CIBRA 2017

En la categoría de Toledo de cine, los premiados este año serán el actor José María Pou y los especialistas en efectos especiales Reyes Abades y Ángel Plana, que cuentan con una amplia trayectoria y acumulan hasta 9 Goyas. También será reconocida la gran labor de Felipe Hernández Ponos, quien ha apostado y defendido el Séptimo Arte en Toledo durante varias décadas.

Por otro lado, se entregarán también los premios Alice Guy,galardón que se concede a la figura femenina en el mundo del cine y de otros ámbitos. En la categoría cinematográfica, la premiada será Cayetana Guillén Cuervo, y en la categoría «Otros ámbitos», el reconocimiento será para Maribel Quiñones Gutiérrez, más conocida como Martirio. Finalmente, el Premio «Adaptación a una vida, una vida de cine», se entregará a Gema Hassen-Bey González.

Sin embargo podría haber alguna sorpresa en la gala final de este Festival, tal y como ha adelantado el propio Castaño durante el desayuno celebrado este miércoles en Toledo.

LA PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES

Por su parte, la concejala de Turismo, Rosa Ana Rodríguez, ha asegurado que el alma que pone Castaño es una de las claves de éxito en este certamen. Igualmente, Rodríguez ha afirmado que “el Festival comenzó en un pequeño municipio de Toledo, La Puebla de Montalbán, y dio el salto a la capital regional convirtiéndose en un Festival de referencia a nivel nacional”. Además ha calificado este proyecto de “maravilloso y con muchas fortalezas, puesto que durante diez días Toledo se convierte en un auténtico plató de cine” y ha querido destacar la rama didáctica de este Festival, que sirve también de cantera para los más jóvenes. Finalmente, la concejala ha asegurado que se seguirá apoyando este proyecto desde el Ayuntamiento.

Por otro lado, María Ángeles García, vicepresidenta de la Diputación de Toledo, ha afirmado que “CiBRA se ha convertido en una realidad tangible” y también ha querido precisar la evolución de este proyecto “novedoso” durante los años más duros de la crisis y, en sus inicios, sin apenas apoyo económico. En este sentido, García ha augurado un futuro brillante debido a que cada vez son más los colaboradores de esta cita y ha animado a los madrileños a venir a Toledo para disfrutar de esta novena edición de CiBRA.

En esta presentación, Jesús Carrascosa, el viceconsejero de Cultura, también ha valorado el empeño de los organizadores de CiBRA y ha querido recordar la anécdota de la anterior gala de clausura en la que varios actores invitados conversaban sobre la posibilidad de que CiBRA llegara a organizar la próxima gala de los Goya. Todo ello gracias al nivel alcanzado en la dirección del espectáculo, que logró congregar a cerca de 1.000 personas en el Palacio de Congresos El Greco de Toledo. Además, Carrascosa ha afirmado que “hay que seguir soñando y llevando más allá este Festival”.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA