El festival celebra sus III Jornadas de Cine y Educación ‘¿Hay cine dentro del aula?’ con la presencia de decenas de docentes procedentes de toda España
Poner en relieve el papel de los recursos audiovisuales como herramienta educativa. Este es el objetivo de las Jornadas de Cine y Educación ‘¿Hay cine dentro del aula?’, que se están celebrando en la jornada de hoy en el marco del festival CiBRA, cuya VIII edición mañana llega a su fin.
De este modo, el festival del Cine y la Palabra se convierte en punta de lanza en este tipo de iniciativas, en consonancia con los principios de la Academia de Cine, que aboga por llevar lo audiovisual a las aulas, desde los primeros ciclos y hasta la Secundaria, pasando por la Formación Profesional.

En el acto se han dado cita decenas de profesores de toda España interesados en educar a través del cine, entre otros recursos, docentes que han intercambiado experiencias para mejorar la educación, a través de este poderoso ‘arma’. Para ello, se cuenta con la colaboración de colectivos y entidades como Espiral, Cero en Conducta y EnCine.
“Hoy tenemos uno de los pilares de CiBRA con estas III Jornadas con las que pretendemos renovar y reforzar la alfabetización audiovisual en las aulas”, ha indicado Óliver Garvín, miembro del festival y responsable de este encuentro, quien ha recordado que estas Jornadas se dividen en dos partes; por un lado una mesa redonda con gente de la industria, donde se ha visto la situación actual en relación con otros países, entre otras cuestiones. Para ello, además de con los docentes, se ha contado con la participación de Juan Gordon, productor en Morena Films, o Susana de la Sierra, ex directora del ICAA.
Y por otro, por la tarde, con siete microtalleres de 15 minutos de duración en los que se ofrecen las herramientas concretas para trabajar la educación a través de los recursos audiovisuales y del cine. Talleres sobre ‘Narrativa visual’, ‘Stop motion en Infantil’, ‘Cine y sombras’ o ‘Touchcast para mejorar la competencia comunicativa’.
Garvín ha indicado que ya las leyes educativas desde hace más de diez años contemplan este tipo de educación a través de lo audiovisual, a la vez que se potencia la producción, lo cual, ha agregado, en los tiempos actuales resulta muy asequible que ya “con un móvil se puede hacer cine”. En este sentido, el responsable de estas Jornadas ha subrayado que “es mucho más fácil utilizando lo audiovisual dar contenido educativo y material curricular, además de que se fomenta la inteligencia emocional de los niños”.
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.