CiBRA reconoce la figura de Labordeta en la tercera entrega de la sección literaria

24 noviembre, 2016

El festival ha acogido la presentación del libro ‘Amigo Labordeta’, un acto que ha contado con la participación de su editor y su representante durante 20 años

Nuevo encuentro entre cine y palabra el que ha tenido lugar esta tarde en el marco del festival CiBRA con la presentación del libro ‘Amigo Labordeta’ en el Matadero LAB del Instituto de Educación Secundaria Sefarad de Toledo. Una cita a la que no ha faltado el editor del libro, Lorenzo Lascorz, y Carmen Peire, la que fuera representante de Labordeta durante 20 años, así como la artista María José Hernández, que ha puesto el toque musical al evento.

‘Amigo Labordeta’ es un volumen que reúne la visión, el recuerdo o la inspiración, en definitiva la impronta, que el músico y político aragonés dejó en ciudadanos de España y su presentación en Toledo forma parte de la sección literaria del festival del Cine y la Palabra, que ya ha contado con otros actos esta semana, como el de ayer en torno a la figura del poeta Luis García Montero.

CiBRA reconoce la figura de Labordeta en la tercera entrega de la sección literaria
El editor del libro, Lorenzo Lascorz, y Carmen Peire, la que fuera representante de Labordeta durante 20 años

El libro que se ha presentado hoy recoge testimonios de más de 80 personas vinculadas a la vida de Labordeta: unos son viejos compañeros de la lucha por las libertades; otros, músicos que compartieron con él los escenarios; también hay periodistas y escritores, y políticos de todos los espectros ideológicos, además, de un buen número de personas casi anónimas, desconocidas para el gran público.

Peire ha indicado que el libro refleja la imagen que los amigos tenían de él, algo “diferente a lo que realmente era, aunque una persona es lo que cree que es, lo que los demás piensan de él y lo que en realidad es; y esto sería lo que los demás piensan que era”. “Lo que sí es cierto es que sólo Labordeta podía aglutinar a la hora de hablar de él a gente del mundo de la política, de la ecología, de la música, de la prensa…”, ha añadido.

La representante ha reconocido que Labordeta era “un tío muy auténtico” y así ha quedado reflejado en el libro, aunque en su faceta privada “yo conocí a un hombre más terrenal, más inseguro. Era una faceta que nunca mostraba, pero tenía un punto de timidez que los que estábamos cerca sí lo sabíamos”.

El editor, por su parte, ha señalado que la idea del libro surgió al año de que Labordeta falleciera, y aunque su intención era que participasen con sus testimonios personas desconocidas, las amplias relaciones del político y artista llevaron casi sin querer a que participasen políticos como Alfredo Rubalcaba y José Luis Zapatero y otros personajes del mundo ‘rosa’ como la actriz Pilar Bardem y el cantante Miguel Ríos. Y además, todos ellos, los más de 80 participantes, cumplieron con los plazos y en los tres meses que se les dieron enviaron los textos. “Ha sido un acto de generosidad por parte de todos ellos”, ha subrayado.

Lascorz, igualmente, ha valorado el festival CiBRA, ya que “es magnífico unir dos conceptos como es la palabra y el cine, que es lo visual. Ojalá prolifere y esta idea se extienda a todo el territorio nacional”.

Con esta presentación se ha puesto fin a la sección literaria de esta VIII edición del CiBRA, aunque como ha venido avanzando el director del festival, Gabriel Castaño, esta sección se quiere seguir reforzando en sucesivas ediciones, no en vano es esta alianza entre cine y literatura lo que hace único a este festival en el conjunto del país.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA