La ‘mirada propia’ de Alicia Luna en el primer taller de Encuentros de cine

21 noviembre, 2016

La guionista, premio Goya al mejor guion por la película ‘Te doy mis ojos’ vuelve a Toledo para impartir este taller ante un aforo de más de 100 personas

La guionista Alicia Luna, premio Goya al mejor guion por la película ‘Te doy mis ojos’, ha sido la encargada de desgranar los pormenores de un guion de cine en el primer taller de cine celebrado en el marco del festival CiBRA. Ante un aforo de más de 100 personas, sobre todo estudiantes del instituto Alfonso X de Toledo, la guionista ha explicado cuáles son las fases de un guion, apostando por escribir desde la propia mirada, huyendo de los clichés.

La 'mirada propia' de Alicia Luna en el primer taller de Encuentros de cine
Más de 100 personas han asistido al primer Encuentro de cine en Cinesur Luz del Tajo

Es esta mirada, la propia, ha dicho Luna, la que va a permitir poner sobre la mesa ideas originales, evitando la imposición de la mirada de los demás, que puede condicionar la propia, que es con la que hay que mirar cuando se trata de abordar un guion.

Así pues, uno de los objetivos del taller ha sido “conseguir que la gente se dé cuenta de lo que es la mirada propia y la ajena. Escribe lo que tú necesitas contar, no lo que siempre te han contado”, sin olvidar que “en lo que escribimos hay que diferenciar lo que ocurre en tu historia y de lo que habla tu historia”, para lo cual esta profesional puso en marcha una serie de ejercicios prácticos para que los presentes en el taller, celebrado en Cinesur, pudieran irse a casa con un pequeño guion, su guion, bajo el brazo.

La 'mirada propia' de Alicia Luna en el primer taller de Encuentros de cine
Alicia Luna, premio Goya al mejor guion por la película ‘Te doy mis ojos’

En relación con el festival del Cine y la Palabra, la guionista ha querido poner en valor iniciativas como CiBRA. “Me parece que estos festivales son profundamente necesarios, porque si queremos que la cultura vaya a más, tenemos que formar a los jóvenes talentos”. En este sentido, “los talentos maduros tenemos el poder de enseñar lo que aprendimos. Además ceo que el cine no solo es divulgativo de la cultura de un país, sino altamente educativo y debería estar en las aulas”.

“Imagino que CiBRA es un festival que surgió de cuatro amigos que se juntaron, pero ha terminado siendo un pedazo de festival donde hay estrenos de primera línea y al que vienen grandes profesionales, así que es una labor que habría que premiar”, ha agregado.

Después de pasar varios meses en Toledo, recabando testimonios de las mujeres de la asociación María de Padilla, para el guion de ‘Te doy mis ojos’, que transcurre en la ciudad, Luna ha vuelto en varias ocasiones a la ciudad, de la que guarda un “recuerdo que forma parte de mi vida más profunda. El 80 por ciento de lo que soy ahora como ser humano se lo debo al aprendizaje que obtuve del testimonio de aquellas mujeres”, ha manifestado.

Además de como guionista, Alicia Luna es fundadora de una escuela de guion en Madrid y profesora del primer máster de guion en la Universidad Autónoma, también en Madrid.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA