Uno de los lugares emblemáticos del festival, el Museo sefardí, acogió este año la proyección del preestreno internacional de «La novia», la última película de Paula Ortiz.
La cinta, adaptación libre de la obra de Federico García Lorca Bodas de sangre, rodada a caballo entre España y Turquía, se centra en el desarrollo trágico de un triángulo amoroso marcado por la pervivencia de una tradición asfixiante que envuelve en pura angustia a los distintos personajes hasta el clímax final, y en la que La novia se debatirá entre el amor tranquilo y seguro de El novio, y la pasión irrefrenable y salvaje del amigo de la infancia de ambos, Leonardo.
Protagonizada por Inma Cuesta, Asier Etxeandia, Alex García y Leticia Dolera, entre otros, supone el segundo trabajo de la cineasta, guionista y productora aragonesa de sobrada experiencia dentro del mundo de la dirección (su primera obra, De tu ventana a la mía, recibiría el premio Pilar Miró a la mejor dirección novel en la Seminci de 2011) y de la enseñanza (Ortiz es profesora en el Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Barcelona) y ha obtenido 12 candidaturas a los premios Goya de 2015 entre las que destacan las cinco principales: película, dirección, actriz protagonista (Imma Cuesta), actor protagonista (Asier Etxeandia) y guion.
La sobrada calidad de la película, que aúna la plasticidad y belleza de las imágenes y un guion potente e impactante, fue el aliciente que conseguiría, un año más, el lleno absoluto de una actividad pensada para el disfrute en uno de los espacios más impresionantes de la ciudad de Toledo, la Sinagoga del Tránsito.
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.