Con paso firme y evolucionando con la seguridad de los que saben que el «refuerzo de alianzas» es la clave para la supervivencia en estos momentos, los artífices del Festival Internacional del Cine y la Palabra (CiBRA) celebran su quinta edición repitiendo la experiencia de compartir escenarios. Así, Toledo y La Puebla de Montalbán vuelven a ser los espacios en los que se va a desarrollar un encuentro -del 22 de noviembre al 1 de diciembre- en que además de cine se conjugan los aspectos relacionados con «lo educativo y lo social».
Gabriel Castaño, miembro de la Asociación Cultural ‘El viento de la luna’ (que es la hacedora de esta cita), apreció que gracias a que este evento «está creciendo en bases y valores», razón por la que presentó la iniciativa destacando la «ambición» de un programa «que casi ha triplicado» su oferta tanto de proyecciones como de actividades complementarias.
Porque además de una selección minuciosa de cintas, el Cibra va a reunir en la ciudad a un importante número de actores, directores, técnicos, escritores, guionistas y gente de cine que ahondará en sus trabajos y acercarán sus propuestas y reivindicaciones a los asistentes. Para diferenciar las diferentes facetas de los trabajos adaptados, el programa recoge presentación de libros, encuentros con alumnos, homenajes y jornadas encaminadas a dar cabida «a la reflexión y al pensamiento crítico» surgido de la unión de la literatura y del cine. Topdo en escenarios tan diversos como el Cigarral del Ángel Custodio, el Teatro de Rojas, el Museo Sefardí, el centro cultual CCM, el auditorio de Caja Rural, o las facultades de Educación, Ciencias del Deporte o Humanidades.
Con la intención de ofrecer la posibilidad de contribuir a la formación de la sociedad civil, los organizadores han previsto el «preestreno nacional de cinco títulos» y la proyección de un conjunto de cintas «que no han pasado por las salas toledanas». En total se podrá disfrutar de un paquete de 11 películas a través de los títulos ‘Mary’s Land’, ‘Mucho ruido y pocas nueces’, ‘El médico alemán’, ‘Caníbal’, ‘La herida’, ‘Fresa y Chocolate’, ‘La Manzana’, ‘Inch’Allah’, ‘En Solitaire’, ‘Jappeloup. De padre a hijo’ y la alemana ‘Lore’.
Marcando como punto esencial de este Festival la necesidad de que no quede como un mero encuentro cinematográfico, su director desgranó algunas de las nuevas aportaciones relacionadas con la educación y la crítica social. En este punto, y destacando el homenaje a la película ‘Fresa y Chocolate’, a realizar junto a sus actores este domingo en el Cigarral del Ángel Custodio, como trabajo «que marcó un hito en la lucha contra la homofobia y la intolerancia», Castaño habló de las charlas que se han organizado con directores y que inaugura, el sábado en el Sefardí a las 19,00 horas, Eduardo Chapero-Jackson tras la proyección de su documental ‘Los mundos sutiles’.
También participarán en estas citas la cineasta iraní Samira Makhmalbaf, directora de ‘La Manzana’ que estará en el Aula Magna de Madre de Dios el día 29; Fernando Franco que hará lo propio el día 27 en el Rojas; o Reyes Abades que, el sábado 30, realizará un taller de efectos especiales en la Plaza del Ayuntamiento a las 17,00 horas. El Festival contará, además, con la presencia de Alfredo Castellón, Ramón Salazar o Alfonso Albacete y de guionistas y actores de importancia nacional.
Sobre la parte pedagógica, no hay que olvidar que el IES Juan de Lucena y el CEIP Fernando de Rojas, de La Puebla de Montalbán, van a ser la sede de la charla ‘La violencia en el cine es mentira’, de un concurso de cortos sobre el fomento de la cultura y de un taller de lectura sobre Tintín.
El deporte se integra también en este programa aprovechando que en esta edición «entramos de lleno en los espacios universitarios», con la proyección del documental ‘Les llamaban atletas’ y la charla titulada ‘Cómo compaginar la vida profesional deportiva con los estudios’ el día 27, y el coloquio ‘El deporte como motor del cambio social’ participado por José Ramón de la Morena y previsto para el viernes 29 en la Facultad de Ciencias del Deporte.
Este «amplio» programa de actos se clausura el día 1 de diciembre, en el Teatro de Rojas a las 19,00 horas, con la entrega de premios y con un homenaje a ‘Cinema Paradiso’, en el que estará presente el actor italiano Salvatore Cascio (Totó), el niño de la cinta de Giuseppe Tornatore.
Fuente | La Tribuna de Toledo
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.