El Festival Internacional del Cine y la Palabra (Cibra) llega este año a su quinta edición. Nació en La Puebla de Montalbán en 2009 y durante estos cinco años ha intentado intentado ofrecer una programación que diera respuestas a los numerosos interrogantes que ofrece el vínculo entre literatura y cine.
Cibra ha reunido a un buen número de actores, directores, técnicos, escritores, guionistas y películas que desde distintas perspectivas han trasladado a imágenes la esencia de un texto literario.
El Festival, que se desarrollará del 22 de noviembre al 1 de diciembre y por segundo año apuesta por una sede compartida entre Toledo y La Puebla de Montalbán, cubre un buen número de facetas cinematográficas y literarias.
Este año se proyectarán 11 películas: «Mary’s Land», «Mucho ruido y pocas nueces», «El médico alemán», «Caníbal», «La herida», «Fresa y Chocolate», «La Manzana», «Inch’Allah», «En Solitaire» (preestreno nacional), «Jappeloup. De padre a hijo» (preestreno nacional) y la alemana «Lore».
«Nuestro interés no es otro que el de ser un escaparate amplio y libre que dé cabida a la reflexión y el pensamiento crítico a través del maridaje entre literatura y cine para contribuir así a la formación de una sociedad civil preparada ante los retos del futuro más inmediato», afirman los organizadores, la Asociación Cultural «El viento de la luna».
Por ello, Cibra aspira a crear un espacio de encuentro donde tengan cabida aspectos que vayan más allá de la existencia de un mero guión cinematográfico adaptado. Y se abre a otras facetas de la vida cultural e intelectual del país, Castilla-La Mancha y su relación con el mundo del celuloide.
Chapero-Jackson
Así, junto a las exhibición de las películas, también se han organizado charlas y encuentros con directores. Por ejemplo, Eduardo Chapero-Jackson participará en un coloquio (día 23, Museo Sefardí, a las 19.00 horas), tras la proyección de su documental «Los mundos sutiles». También intervendrá en una charla-coloquio la cineasta iraní Samira Makhmalbaf, directora de «La Manzana» (viernes 29, a las 10.30 horas en el Aula Magna de Madre de Dios en San Pedro Mártir) y otros directores como Fernando Franco, Alfredo Castellón, Ramón Salazar o Alfonso Albacete, además de guionistas y actores.
El IES «Juan de Lucena» y el CEIP «Fernando de Rojas» de La Puebla de Montalbán, serán sede de un Concurso de cortos sobre el fomento de la cultura y un taller de lectura sobre Tintín o la charla «La violencia en el cine es mentira».
«Cómo compaginar la vida profesional deportiva con los estudios» o «De capa y espada. Las aventuras del capitán Alatriste en la pequeña pantalla» son otras conferencias preparadas por los organizadores de Cibra y que junto a los talleres de efectos especiales o exhibición de especialistas de cine completan un amplio programa de actos, que culmirán el día 1 de diciembre con la entrega de premios y un homenaje a «Cinema Paradiso» y la presencia del actor italiano Salvatore Cascio (Totó), el niño de la cinta de Giuseppe Tornatore.
Fuente | ABC Toledo
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.