Paco Roca y Bruno Redondo nos acompañaron en nuestra mesa redonda dedicada al cómic

25 noviembre, 2011

En un festival que trata de películas adaptadas, no podíamos pasar por alto la relación entre el cómic y el cine. Para explicarnos mejor cómo se hace un cómic, y cómo se pasa del papel a la pantalla compartieron con nosotros la mañana del viernes dos grandísimos profesionales. Paco Roca (Premio nacional del cómic en 2008 por «Arrugas») y Bruno Redondo (dibujante para DC Cómics) explicaron a los chicos de 4º de la ESO del IES Juan de Lucena cómo fue el inicio de sus carreras, las dificultades por las que se pasan, y qué proyectos están haciendo actualmente. En el caso de Paco, acaba de terminar la adaptación de «Arrugas», una película de animación dirigida por Ignacio Ferreras que verá la luz el año próximo y que tuvo muy buenas críticas en el Festival de San Sebastián. Cuenta la historia de Emilio, que tiene Alzhéimer y se encuentra en una residencia de ancianos.

Paco nos mostró muchas imágenes del proceso: bocetos, fotos, apuntes que recibía del director, imágenes que le servían de inspiración…etc. Confesó que al ser un tema un poco difícil de tratar como es el Alzhéimer, no esperaba el éxito que ha tenido la historia. Lo mejor de su trabajo para él, es tener la libertad de hacer lo que le gusta y la suerte de poder trabajar en pijama. Al final de su intervención, pudimos ver el tráiler y una secuencia de la película.

Después le tocó el turno a Bruno Redondo, ilustrador residente en Alcázar de San Juan, desde donde trabaja para DC Cómics. Resaltó la importancia del trabajo en equipo y las diferencias entre la industria española y americana. Él trabaja en un equipo donde hay una persona que colorea, otra que entinta, otra que dibuja…y dijo que es muy importante coordinarte con todos para que el trabajo salga bien. Bruno también tiene obras suyas, entre ellas un cómic que se basa en una hipótesis sobre Alcázar de San Juan como lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes. A pesar de que su el estilo está muy definido y le permite menos libertad ya que los personajes están creados y son muy conocidos (habló de superhéroes como Batman o Green Lantern) eso también le facilita mucho su trabajo. Mostró también otras ilustraciones suyas que había utilizado para escenarios de videojuegos como Starcraft. A pesar de ser estilos y métodos de trabajo diferentes, los dos coincidieron en la importancia de ser constante y animaron a los asistentes a trabajar duro si realmente querían dedicarse a esto.

Tras una ronda de preguntas por parte de los chicos, se dio por terminada la jornada con la esperanza de haber abierto una puerta para que alguno de los allí presentes valore el dibujo como camino profesional.

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA