Durante el día de ayer doble sesión de programación dentro del festival CiBRA. Comenzando con la celebración del día de la Igualdad dentro del festival, en el que se trató un tema tan delicado como es el cáncer de mama. A las 18.30 en el Museo de La Celestina daba comienzo la proyección del corto documental «Y aún hay tiempo para verbenas», dirigido por Mabel Lozano, que sirvió de preámbulo para comenzar una mesa redonda en la que participaron el doctor Chacón (Médico oncólogo del Hospital Virgen de la salud de Toledo), Olga Palma (presidenta de la Asociación de mujeres “Melibea”), Marga y Eva (psicóloga y voluntaria de la AECC), y la propia Mabel.
Con el museo repleto de público, mayoritariamente femenino, se habló de la importancia de la detección precoz, de cómo se afronta la enfermedad una vez que se diagnostica y también de cómo se vive desde la perspectiva del marido. El doctor Chacón insistió en las ventajas que ofrece participar en los ensayos clínicos, en los que participa el Hospital de Toledo entre los pioneros en investigación a nivel mundial.
Desde la AECC, Marga aseguró como psicóloga que hay días muy duros en los que su labor es especialmente importante, pero que también hay días en los que reciben noticias muy positivas. Eva es voluntaria,y aseguró que es más lo que reciben que lo que dan y que es una labor muy gratificante servir de apoyo a familiares y enfermos cuando pasan momentos tan duros. Las dos coincidieron en el valor humanitario y la satisfacción personal de las actividades que realizan en la AECC.
Tras un coloquio en el que también participó el público con sus testimonios, Mabel insistió en el papel tan relevante que ocupan las madres en la educación de sus hijos e hijas en la igualdad, sobre todo cuando es la mujer la que está enferma y necesita que sea el marido el que cuide de ella.
Después de un aperitivo, a las 20.30 h. en la Casa de la Cultura se apagaban las luces para dar lugar a la proyección de «Flamenco entre rejas», un documental grabado en la cárcel de Estremera con un grupo de presos que reciben clases de flamenco de la mano de la Asociación DARSE. Con los protagonistas y familiares entre el público, que venían ilusionados para ver el estreno, se vivieron momentos de emoción por la dureza de algunos testimonios de los allí presentes y resaltaban la importancia que tiene para ellos el flamenco como terapia para olvidarse de la realidad que les toca vivir entre rejas.
Puso el broche de oro al día la actuación en directo del Grupo Techarí, formado en su mayoría por presos y que dieron lo mejor de ellos mismos sobre las tablas. El año pasado algunos de los miembros del grupo actuaron también en el festival y han repetido este año, pero ya habiendo cumplido la condena y en libertad.
Se vivieron momentos muy emotivos en el reencuentro con los familiares, ya que algunos era la primera vez que les concedían permiso para salir de prisión. Paco y Shoshi, de la Asociación DARSE, hablaban de la importancia que tiene para ellos salir a actuar, dado que la mayoría son gitanos y el flamenco es algo que tiene muchísimo peso en su cultura y les sirve de motivación. También hablaban de que a pesar de su condición de presos no debemos olvidar que son personas, tienen sentimientos, tienen familiares y sufren situaciones muy dolorosas que en ocasiones se dejan de lado.
Tras una tarde repleta de actividades, el telón volverá a abrirse para continuar con la proyección de las películas previstas para esta semana.
--
CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.