Niños y jóvenes descubren los entresijos del cine en los talleres de este año

17 noviembre, 2010

Los guionistas de la serie ‘Aída’ y profesionales del Instituto del Cine de Madrid fueron algunos de los profesores

En su segunda edición, el Festival del Cine y de la Palabra (CIBRA), que se celebra en La Puebla de Montalbán, vuelve a contar con multitud de talleres que ofrecen la posibilidad a niños y mayores de adentrarse en el mundo del cine, de aprender diferentes técnicas relacionadas con el séptimo arte y de compartir los secretos de guionistas, realizadores, directores, actores, fotógrafos o técnicos de efectos especiales.

Los guionistas de las exitosas series televisivas ‘Aída’ y ‘Siete vidas’, Sonia Pastor y Juan Ramón Ruiz, fueron los encargados de impartir el taller de guión en el que un total de 15 jóvenes han aprendido los entresijos de una ‘Comedia de situación’. El taller, que se ha impartido durante todo el fin de semana, concluirá el próximo miércoles 17 de noviembre con una visita a los estudios Globomedia para asistir a la grabación de un capítulo de la serie ‘Aída’.

Por otro lado, desde el pasado jueves y hasta ayer domingo, jóvenes del Instituto de Educación Secundaria Obligatoria ‘Juan de Lucena’ de La Puebla de Montalbán han participado en el rodaje de la segunda parte del cortometraje ‘El guardián de la torre’ que se grabó el pasado año. ‘A través de la torre’ es el nombre del nuevo corto que será proyectado en la conferencia que el próximo sábado 20 de noviembre ofrecerán jóvenes actores.

Asimismo, los niños del colegio público ‘Fernando de Rojas’ están participando desde el jueves pasado y durante esta semana en el Taller de Doblaje que imparte Carlos Tostado, profesor del Instituto del Cine de Madrid.

Otra actividad que comenzaba este fin de semana es el concurso de cortometrajes ‘Rueda como puedas’. Diferentes grupos tomaron rodaron diversas historias en escenarios reales de La Puebla de Montalbán, que serán entregadas el miércoles. El cortometraje ganador se expondrá el sábado en la conferencia de jóvenes actores.

Del mismo modo, durante este fin de semana y el próximo, se está grabando un documental sobre el CIBRA y la historia de La Puebla de Montalbán a través del cine. “Hace 30 años teníamos tres cines en el pueblo, pero los tres desaparecieron. Desde el año pasado, gracias al CIBRA y a la colaboración del Ayuntamiento, disponemos de un espacio donde se proyectan películas”, explicaba el director del Festival, Gabriel Castaño, quien aseguraba que “hemos logrado recuperar esa tradición cinéfila en La Puebla”.

 

--

CiBRA, festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Hazte amigo/a del festival Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de todas las novedades del festival.

¡Únete!
Instituciones promotoras Con la financiación del GOBIERNO DE ESPAÑA